El ministro del Interior puso en marcha el Plan Nacional del
Agua, que prevé una inversión de US$40.000 millones, creará medio millón de
puestos de trabajo y la instalación de 55.000 kilómetros de tuberías.
"Es el plan de infraestructura más ambicioso de la
historia, lo haremos con absoluta transparencia y tendremos que asegurarnos que
no exista ningún cuello de botella para lograr el objetivo de llegar al 100 por
ciento de acceso a agua potable en el 2019", señaló Frigerio durante la
presentación de la obra en el Palacio de Aguas Corrientes.
El funcionario recalcó que el Plan Nacional del Agua es
"una muy buena noticia, que está en línea con el principal objetivo del
Gobierno, que es disminuir la pobreza".
"Será una inversión muy importante, el Estado destinará
más de 40.000 millones de dólares no sólo para la provisión de agua y
construcción de cloacas, sino también para el manejo del recurso hídrico",
señaló Frigerio.
Precisamente, en cuanto al recurso hídrico, subrayó que con
estos trabajos se "espera ganar más hectáreas para la producción".
Otro desafío planteado por el ministro del Interior fue
eliminar todo tipo de sospechas respecto a la corrupción asociada con la obra
pública, particularmente a partir de las investigaciones que lleva adelante la
Justicia por eventuales casos que involucran a empresarios del sector.
"Tenemos que terminar con esta idea de que la obra
pública es sinónimo de corrupción, por lo tanto las licitaciones las estamos
haciendo con la mayor transparencia, incluyendo la entrega de pliegos
gratuitos", indicó.
"Es el plan de infraestructura más ambicioso de la
historia, lo haremos con absoluta transparencia y tendremos que asegurarnos que
no exista ningún cuello de botella para lograr el objetivo de llegar al 100 por
ciento de acceso a agua potable en el 2019"
Rogelio Frigerio
En tal sentido, recordó que "las obras públicas que ya
licitamos están todas por debajo del precio base que hemos estipulado".
"Una buena política hídrica implica mejorar la calidad
de vida de todos los argentinos", afirmó Frigerio, especialmente para
"evitar enfermedades, reducir la mortalidad infantil y disminuir la
contaminación de aguas subterráneas".
El Plan Nacional del Agua busca elaborar obras, planes
directores, programas y proyectos de ingeniería que implementen a largo plazo
las obras que más se necesitan.
"Trabajaremos en conjunto con los gobiernos
provinciales y municipales, y contaremos con la participación del sector
privado para que no haya más padecimientos por situaciones de sequías, o falta
de cloacas o de agua potable", añadió.
El Plan Nacional del Agua contempla la instalación de 55.000
kilómetros de tuberías para la provisión de agua potable y 30.000 kilómetros
para cloacas.
Además, se llevarán adelante obras hidráulicas, sistemas de
alertas por radares y planes de contingencia para prevenir desastres naturales
ante cambios climáticos, como inundaciones o sequías.
También se incrementará un 17,5 por ciento el total de las
nuevos sistemas de riego, en lo que se espera alcanzar unas 300.000 hectáreas
bajo esta modalidad.
Participaron del evento, además de Frigerio, el Secretario
de Obras Públicas, Daniel Chaín, y el subsecretario de Recursos Hídricos, Pablo
Bereciartua.
Fuente: Telam.com
Resistencia, 14 de mayo de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario