El desmantelamiento del área de asistencia e inclusión
digital afecta a 5,5 millones de estudiantes, bajo el argumento de la
racionalización de recursos. Pero los analistas lo ven como una señal del
acuerdo alcanzado por Macri con Microsoft en Davos. Grupo Prisa y Clarín
también están en carrera
El recorte de empleos en el Estado y la suspensión de
programas públicos siguen sumando capítulos. En este contexto, la gestión que
encabeza Mauricio Macri acaba de imponer una de sus decisiones más polémicas.
En las últimas horas, Diego Marías, jefe de Gabinete del
Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, informó a las autoridades del
programa Conectar Igualdad que toda el área de asistencia e inclusión digital
será desmantelada de aquí a abril próximo.
En concreto, se trata de casi 1.100 empleados que dejarán de
asesorar a escuelas primarias y secundarias.
Además, la medida implica el "apagón" de todos los
contenidos generados desde Conectar Igualdad. Uno de los más significativos: Primaria
Digital, un sistema de manuales y fuentes de conocimiento utilizado por más de
20.000 establecimientos a lo largo de la Argentina.
Al mismo tiempo, la desarticulación implica que más de 5,3
millones de netbooks dejarán de contar con el soporte online y los contenidos
actualizados para los estudiantes.
La cifra en cuestión representa el total de equipos que el
kirchnerismo entregó hasta diciembre pasado desde que la iniciativa comenzara a
funcionar, en abril de 2010.
Pero la polémica no se agota en la total de gente
desafectada. Esto, a fin de cuenta, estaría en línea con los recortes
realizados en otras áreas del Estado, en pos de un ajuste fiscal. El factor
novedoso es que, para los analistas del sector tecnológico, lo que hay detrás
es la transferencia de un negocio desde la órbita pública hacia las grandes
empresas tecnológicas mundiales, que pasarían a pisar fuerte en el terreno
educativo.
Ocurre que el final del área de programación y contenidos de
Conectar Igualdad obliga a salir a buscar alternativas para, cuanto menos,
mantener operativas la netbooks.
En este sentido, varios expertos del sector recordaron de
golpe el viaje del Presidente al Foro Económico de Davos.
"Lo que sucedió es a raíz de lo que Macri habló con
Microsoft, Google y Facebook en enero de este año. No fue que únicamente se
reunieron para intercambiar saludos, sino para llevar a cabo nuevos negocios en
el país", sostuvo a iProfesional uno de ellos.
En relación con la empresa fundada por Bill Gates, añadió:
"Hace bastante tiempo que viene creciendo en el área de arquitectura y
contenidos para escuelas".
A principios del 2016, en el marco del encuentro de Davos,
Satya Nadella, CEO de Microsoft, le acercó al Presidente una oferta por demás
de tentadora: paquetes de software educativo con alcance a 10 millones de
alumnos y programas de capacitación online para 1 millón de docentes.
El gigante estadounidense también le sugirió al Presidente
la posibilidad de brindar asesoramiento a unos 100 investigadores locales para
que profundicen sus conocimientos de esta plataforma.
"Es muy probable que esto se inscriba en la idea de
racionalizar el gasto vinculando las computadoras del Conectar Igualdad con el
mismo sistema operativo que luego los chicos usan en sus casas. Desde ese punto
de vista, también se acorta el esfuerzo para desarrollar programas específicos
para determinados software", comentó Enrique Carrier, titular de la
consultora homónima.
Desde su punto de vista, el cambio, a pesar de ser
controversial, tiene aspectos justificables: "En buena medida, lo que
ocurre si se desarticula el área de desarrollo es dejar de reinventar la rueda.
Microsoft ofreció todo un paquete y de forma gratuita, ¿para qué entonces
complicarse con más desarrollo? Por supuesto, después está la cuestión
ideológica, pero ese es otro tema", expresó.
El plan macrista, según pudo indagar iProfesional, no se
agotaría únicamente en el sistema operativo y las alternativas de plataforma.
El final de iniciativas como Primaria Digital alentaría la
incorporación al sistema educativo -por estímulo del mismo Estado- de ofertas
de contenido como Tinta Fresca, promovida por Grupo Clarín.
También, el portafolio del Grupo Prisa que, a principios de
este mes, cerró la compra de Carvajal Soluciones Educativas que incluye la
editorial Norma y sus sellos Kapelusz, Torre de Papel y Zona Libre.
"Lo que se abre es una oportunidad millonaria para las
compañías que trabajan en la educación online. Por lo pronto, Microsoft será la
estructura de software base, aunque hay que ver cómo Google y Facebook se
plantan para no perder protagonismo en potenciales acuerdos con el gobierno
argentino", opinó una fuente vinculada al macrismo.
En su visión, "esta es una competencia que recién
arranca y que apunta a cambiar varios conceptos en las escuelas".
El área desmantelada
Contactado por iProfesional, Javier Castrillo, coordinados
de Conectar Igualdad, fijó en 1.070 el número de empleados que dejará de
trabajar en el programa en el transcurso de los próximos días.
Según el entrevistado, el jueves de la última semana el
mismo Marías les informó a los líderes de la propuesta que los programas de
contenidos no continuarían, e incluso llegó a expresarles: "No vengan más,
porque sería lo más sano".
"Nos vimos insertos en una escena perversa. Si en
diciembre nos hubiesen dicho que la idea de educación era otra, que no les
parecía mantener la política de inclusión digital, muchos hubiésemos dado el
paso al costado. Sin embargo, se nos mintió asegurando que continuaríamos para
luego llegar a esta situación", dijo.
Castrillo sostuvo que el personal de Conectar Igualdad no
percibe sus haberes desde, precisamente, diciembre.
"La mayoría estamos desde que se inició el programa en
2010. Personal técnico con contratos que se iban renovando de forma automática
cada año. A fines de 2015 nos hicieron firmar hasta el próximo 30 de abril.
Desde entonces no cobramos un peso y ni siquiera nos recibieron la factura
correspondiente a marzo", especificó.
El coordinador coincidió con los analistas respecto a
observan en el final del área de contenidos una clara señal del inminente
desembarco de Microsoft y otros grandes de la tecnología mundial.
"Se termina toda la intervención del área de educación
en el programa para dar paso a todo lo que Macri conversó en Davos. Contando
los chicos que ingresan este año al sistema, son más de 5,5 millones de
netbooks que quedarán sin asistencia educativa del Estado. Y más de 20.000
escuelas primarias", detalló.
"Asistimos a una privatización de la educación. Ahora
resta saber cómo se llevará a cabo la entrega del equipamiento, que es algo que
por ahora tampoco está muy claro. Por el momento, ANSES no ha mostrado que vaya
a interrumpir la entrega de netbooks. Pero, como nosotros, los encargados del
programa están sin directivas desde el año pasado", acotó.
Respecto del reparto de equipos portátiles que venía
llevando a cabo ANSES, iProfesional contactó a distintas fuentes relacionadas
con el organismo público quienes aseguraron que la decisión de Cambiemos es
continuar la entrega de computadoras. "Las netbooks siguen", enfatizó
un funcionario consultado.
La contraofensiva del Ministerio
El viernes pasado, el Ministerio de Educación difundió un
comunicado, en el que afirmó que "los programas Conectar Igualdad y
Primaria Digital seguirán funcionando con absoluta normalidad".
El Plan Nacional de Inclusión Digital en las Escuelas
(Pnide) es un programa que nació en 2010 y venía gestionando la entrega de
computadoras educativas en las escuelas nacionales y la capacitación docente,
así como el desarrollo de una distribución de Linux (un sistema operativo
gratis y abierto, como alternativa a Windows) llamada Huayra Linux.
En rigor, ese sistema convivía con el Windows de Microsoft
como opcional dentro del programa estatal, si bien no estaba disponible para la
totalidad de las computadoras entregadas a los estudiantes.
Hasta la llegada del macrismo, Conectar Igualdad dependía de
la ex Secretaría de Educación. El Gobierno asegura que ahora su gestión se hará
desde ahora de Educ.ar.
"Educ.ar ha consolidado un equipo proveniente de
distintos organismos incluyendo, además, personal proveniente del Programa
Nacional de Inclusión Digital. De esta forma, se aprovecha y optimiza la
estructura ya existente en Educ.ar que viene trabajando en el área desde el
inicio de los programas", expresa el comunicado.
"Actualmente, el Ministerio de Educación y Deportes de
la Nación busca una visión integral para sus acciones en las escuelas. En este
sentido, se encuentra trabajando el equipo de Educ.ar en coordinación con las
demás áreas del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación y la ANSES. Hoy
en día trabajan, y lo seguirán haciendo, 1.500 personas en todo el país en el
Programa Conectar Igualdad", concluye.
El texto de la dependencia oficial llegó a los medios en
coincidencia con la movilización que los empleados de Conectar Igualdad
notificados del despido llevaron a cabo en las puertas del mismo ministerio.
Fotografías y videos del reclamo poblaron las redes
sociales, lo que en buena medida echó por tierra la aparente normalidad de
actividades informada por Educación.
Fuente: iprofesional.com
Resistencia, 05 de marzo de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario