Buitres: Argentina alcanzó nuevos acuerdos con bonistas por
u$s 6.7 millones
La Argentina alcanzó más acuerdos con grupos holdouts por
6,7 millones de dólares, entre los que se encuentran "grandes y
pequeños" tenedores de bonos, según anunció el mediador, Daniel Pollack.
Al igual que en los casos anteriores, Pollack explicó que
"estos asentamientos están todos sujetos a las condiciones que el Congreso
derogue la Ley Cerrojo y de Pago Soberano, y que la Corte (de EEUU) levante las
restricciones judiciales que se encuentran en vigor desde hace varios
años".
Entre los que acordaron hoy se encuentran "fondos e
individuos, incluyendo Tortus de Capital II, III Tortus Capital; así como los
holdouts Biagini, Vefling, Schivardi, Piol, Ercolani, y Beltrán.
El mediador recordó que, si bien el juez Thomas Griesa
"lo ha hecho (levantar las restricciones contra la Argentina) de forma
condicional, algunas partes han apelado esta resolución de la Corte", y
expresó la "esperanza de todos los interesados las apelaciones aceleren su
ingreso, para tener claridad en cuanto a la finalidad de la orden".
Precisamente hoy vence el plazo para que los fondos buitre
disconformes presenten las apelaciones a la medida dispuesta por Griesa de
levantar las restricciones que pesan contra del país.
Allí se anotaron cuatro fondos que tuvieron el fallo
originario "pari passu", y que alcanzaron un acuerdo histórico por
cerca de 4.650 millones de dólares el pasado 29 de febrero.
Se trata de Elliott, Aurelius Capital Management, Bracebridge
capital y Davidson Kempner que, pese al acuerdo alcanzado, decidieron igual
presentar su apelación y pidieron que Griesa extienda por 30 días el plazo para
levantar las restricciones que pesan sobre el país, reclamo que fue denegado
por e magistrado neoyorquino.
En el texto presentó ante la Cámara de Apelaciones, sin
embargo, los fondos buitre no dijeron por qué tomaron la decisión de apelar.
Además, hoy ingresó otra apelación presentada por holdouts
argentinos conocidos como el Grupo Varela, que en conjunto demandan al país por
850 millones de dólares y que hasta el momento no anunció haber alcanzado un
acuerdo con el gobierno nacional.
Fuente: ámbito.com
Resistencia, 05 de marzo de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario