La Vicepresidenta declaró que su gira oficial de cuatro días
buscó transmitir a los mandatarios de esos países "Una Señal Clara"
del gobierno de Mauricio Macri.
La vicepresidenta Gabriela Michetti declaró hoy que su gira
oficial de cuatro días a Brasil y a Uruguay buscó transmitir a los mandatarios
de esos países "una señal clara" del gobierno de Mauricio Macri, de
que el vínculo comercial con ellos "es esencial" para la Argentina y
aseguró que "como bloque" el Mercosur está ahora "mucho más
fuerte", en un contexto económico internacional "no tan favorable
como el de la última década".
"El presidente Macri me encomendó continuar las
conversaciones que él inició con Dilma (Rousseff) y Tabaré (Vazquez)",
presidentes de Brasil y Uruguay, respectivamente, porque "considera que es
esencial para nuestro país fortalecer los vínculos comerciales con todos los
integrantes del Mercosur", dijo a Télam la vicepresidenta al retomar este
viernes su actividad en el Senado.
La gira que Michetti emprendió esta semana a dos de los
socios más importantes de Argentina en el Mercosur, Uruguay y Brasil, buscó
efectivamente emitir una señal de la nueva impronta que pretende darle el
presidente Mauricio Macri a su política exterior, reforzando los lazos
políticos y comerciales con los dos países de la región con los que Argentina
también mantuvo tensiones durante los años de gestión kirchnerista.
“Fueron realmente muy positivas mis reuniones con los
presidentes de Brasil y Uruguay. Dialogué más de una hora con cada uno por la
cantidad de temas que tenemos en común y por el interés mutuo de trabajar en
conjunto", explicó la funcionaria al referirse a los encuentros que
mantuvo al martes y miércoles en Brasilia, primero, con Rousseff, y el jueves
en Montevideo con el presidente uruguayo.
Que Macri haya elegido enviar a su vicepresidenta a tender
puentes que reaviven las relaciones con Brasil y Uruguay, luego de años de
desencuentros por cuestiones comerciales y de política ambiental (en el caso de
Uruguay por el conflicto por las pasteras, en el de Brasil por el intercambio
comercial), significa un giro en la política exterior argentina, marcada
durante las administraciones de Néstor y Cristina Kirchner por las alianzas
políticas y comerciales también con Venezuela y Bolivia.
"Como bloque somos mucho más fuertes ahora, sobre todo
en un mundo en el que las condiciones económicas no son tan favorables como en
la última década", evaluó Michetti, y consideró que este nuevo contexto
internacional "requiere de aprender de los errores y de los aliados".
La vicepresidenta consideró que es imperioso "encarar
en bloque y complementándose" los "desafíos" que tienen por
delante Argentina, Uruguay y Brasil, para hacer frente así a la situación
internacional que se prevé de menor crecimiento económico.
Las primeras señales del acercamiento que pretende el nuevo
gobierno argentino con sus socios estratégicos las dio Macri cuando visitó en
un mismo día a Roussef (y a la presidenta de Chile Michele Bachelet), pocos
días antes de asumir la Presidencia, en diciembre último.
En aquel encuentro con Rousseff, Macri dejó en claro su
prioridad para avanzar en un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, la
necesidad de destrabar las relaciones comerciales tras las restricciones
impuestas en los últimos años, y la posibilidad de que el Mercosur se acerque a
la Alianza del Pacífico, que integran Colombia, Perú, Chile y México.
Lo mismo hizo con Tabaré Vazquez el 7 de enero cuando visitó
al mandatario uruguayo en la estancia presidencial uruguaya de Anchorena, en
Colonia.
Esta semana, Michetti llegó -tanto a Brasilia como a
Montevideo- con propuestas para comenzar "a plasmar en concreto la
intención de Macri de revitalizar los vínculos con ambos países de los que
Argentina se distanció en los últimos años", analizaron voceros oficiales
consultados por Télam.
La estrategia común entre Argentina y Uruguay de cara a las
negociaciones entre Mercosur (mercado Común del Sur) y la Unión Europea (UE)
formó parte de los encuentros así como las relaciones de comercio entre los
tres países, que incluirán por ejemplo la compra de gas natural a Uruguay y
destrabar el comercio de automóviles con Brasil.
Michetti explicó que el acuerdo con la Unión Europea es un
tema que los dos gobiernos "quieren llevar adelante defendiendo los
interés del bloque y entendiendo que hay una oportunidad importante en el
relacionamiento" y aclaró que "ahora la respuesta está del lado
europeo" afirmó, en referencia a la lista de artículos a incluir en el
posible acuerdo comercial interbloque por parte de la UE.
La vicepresidenta propuso también durante su gira la
creación de una corte penal de justicia que tenga jurisdicción regional al
considerar que "una de las maneras de luchar contra el narcotráfico es con
toda la región unida", y planteó además la creación de una comisión
interparlamentaria argentino brasileña durante audiencias que mantuvo con
líderes del parlamento de Brasil.
Fuente: telam.com
Resistencia, 27 de febrero de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario