Mostrando entradas con la etiqueta ADEERA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ADEERA. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de julio de 2016

SECHEEP en Tucumán: La empresa de Energía Eléctrica del Chaco participó de la VI Reunión de la Comisión Directiva de ADEERA





En el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia la empresa Secheep estuvo presente en la reunión de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA).



En la provincia de Tucumán, con la organización por parte de la empresa distribuidora de energía eléctrica EDET y de la entidad de ADEERA, se organizó la Sexta Reunión del año de la Comisión Directiva de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica de la República Argentina, el día 6 de julio en el Hotel Sheraton de la ciudad Capital de San Miguel de Tucumán.

Por parte de la empresa provincial del Chaco, asistió el Licenciado Miguel A. Aquino en su condición de Vocal del Directorio y representante suplente del Presidente Jose Tayara, quien no asistió al evento por cuestiones de agenda en la provincia del Chaco, y las actividades comprometidas en vistas a los eventos de gran relevancia a realizarse en la provincia.

El Vocal de Secheep entregó el saludo protocolar del Gobernador Ingeniero Domingo Peppo y participó activamente en temas que fueron tratados en el seno de dicha convocatoria nacional, donde se destacaron temas referidos a pedidos a realizar a la Secretaria de Energía sobre financiación de pasivos anteriores, puesta en marcha de un esquema de ayuda financiera a los distribuidores y futuros esquemas de trabajos de inversión desde el máximo nivel de energía nacional,.

En este marco, Miguel Aquino resaltó sobre el apoyo unánime que surge de dicho seno de la convocatoria, referido al pedido de ayuda financiera basado en dos o tres meses de facturación que permitiría a las distribuidoras contar con liquidez para hacer frente a sus compromisos financieros de corto plazo.

Asimismo todas las empresas efectuaron un masivo apoyo al pedido ya efectuado sobre que se materialice formalmente el pedido de financiamiento de los pasivos acumulados hasta el mes de enero de 2016, cuyos plazos de gracia ya estarían trascurriendo.

Al respecto el Licenciado Miguel A Aquino recuerda que este pedido de financiar las deudas con la empresa CAMMESA contempla un año de gracia, una tasa de interés del 10% anual y un plazo de ocho años para cancelar totalmente lo adeudado a la empresa mayorista del mercado eléctrico.

El encuentro de ADEERA fue encabezado por el Presidente de la Asociación, Ing. Horacio Nadra y contó con la presencia de los vicepresidentes Eduardo Maggi, Jorge González y Raúl Stival; representantes de EDENOR, EDESUR, EDEMSA, EDELAP, EDEA, EDET, EDESA, SECHEEP, DPEC, EdERSA, EDELAR, EMSA, EDESE, EDESTE, EC SAPEM, Cooperativa de Godoy Cruz, APEBA y el Ing. Claudio Bulacio, Gerente de ADEERA.

La gran asistencia fue récord en las reuniones de Comisión Directiva en las provincias del país, ya que participaron 30 representantes de las asociadas. Durante el encuentro, se analizaron temas de interés del sector, tanto actuales como futuros y se aprobó la incorporación de la Cooperativa de Saladillo a ADEERA.

Luego de la reunión de Comisión Directiva, los presentes realizaron una visita especial a la casa histórica de Tucumán, en el marco de los festejos por los 200 años de la independencia argentina.

Las actividades comenzaron el día anterior, cuando las máximas autoridades de las distribuidoras y de la Asociación se encontraron en una Cena de Camaradería que tuvo lugar en el salón La Sofía, en Yerba Buena, San Miguel de Tucumán, donde fueron recibidos por la Presidente de EDET, Gerardo Frigerio y por su Gerente General, Günther Hofmann. 

Asimismo, la cena contó con la presencia del Ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Ing. Juan Luis Fernández; el Presidente del Ente Regulador de Energía Eléctrica de Tucumán (EPRET), Sergio Sánchez y el presidente del Ente Regulador de Energía Eléctrica de Santiago del Estero, Luis Cabanillas.

Se estima que en lo que resta del mes julio y agosto se producirán avances en todos los pedidos efectuados por esta entidad madre y sobre todo se podrá realizar un relevamiento del avance de los cuadros tarifarios, adecuaciones de los mismos, y el grado de eficiencia en los controles de los beneficiarios de las tarifas sociales.


Resistencia, 9 de julio de 2016


sábado, 21 de mayo de 2016

SECHEEP participó en la Asamblea de ADEERA en Buenos Aires



En dicha Asamblea se trataron temas sobre energía eléctrica renovable y se eligieron nuevas autoridades.




En la Asamblea de la Asociación de Distribuidoras de Energía  Eléctrica de la República Argentina -ADEERA-, la provincia del Chaco mantuvo la Vocalía de dicha entidad, generando dicha designación un sistema de ayuda para obras eléctricas.


La Asociación de distribuidoras de energía eléctrica realizó su Asamblea anual con lapresencia mayoritaria de sus asociados que arribaron a los 177 votos sobre un total de190 posibles, donde se eligieron nuevas autoridades.


En esta oportunidad la Empresa SECHEEP estuvo presentecon la asistencia de su Director Lic. Miguel Aquino, quieninformó que la Empresa mantuvo la vocalía del Organismo, y se designó al Ingeniero José Tayara como titular de dicho cargo. 

El Director de Secheep, Miguel Aquino, mencionó que uno de los temas destacados refiere a la implementación de obtención de energía renovable, y que así lo exterioriza el Gobierno Nacional a través de la apertura de licitación para ofertas de producción en este sentido.

Entre otros temas de interés se destacaron los referidos a la situación del nivel de pago a la empresa Cammesa, quien informó que se encuentra en un nivel del 97%, cuando en otros tiempos se encontraba en menores valores.

En este sentido el Director de Secheep, expresó que las empresas distribuidoras deben proceder al pago en tiempo y forma de tal manera de no ser sancionados con la quita de subsidios que podrían afectar a más de 140 beneficiarios en la provincia.

En el caso de la provincia del Chaco, como en otras jurisdicciones, se pagan facturas a precios actuales, pero sin embargo aún se encuentran cobrando consumos a precios anteriores, situación que produce un desfasaje financiero de magnitud para la empresa local, la que requiere el aporte del Gobierno de la Provincia para cumplir dicha requisitoria de pago.

En cuanto las próximas acciones que se perfilan a corto plazo, se destaca el análisis de la situación de las pymes, determinar y elaborar un índice de pérdidas y morosidad de cada provincia, de tal modo de contar con un valor estandarizado al tiempo de discutir tarifas con el gobierno nacional. 

En cuanto a las deudas que se mantienen con la empresa Cammesa, Miguel Aquino, mencionó que se encuentran en una etapa de financiación de hecho y que estarían corriendo los plazos de espera de un año, con una tasa de interés del 10% a 8 años, aunque falta la firma del instrumento que así lo confirme y las potenciales actualizaciones.

Aunque lo más relevante refiere a que desde el nivel central determinaron que las empresas distribuidoras NO DEBEN DEJAR DE PAGAR su consumo mensual, y que si así no lo hicieran, el corte de beneficios seria en forma automática, todo ello en virtud de que busca garantizar por parte del organismo nacional, un flujo de fondos permanente.

Una buena noticia para los estados provinciales, nace atento a que se encuentra en un elevado grado de avance la aplicación de mecanismos de financiación y ayuda para obras imprescindibles en esta materia (similar al de Convergencia) de tal forma de potenciar la distribución de energía a nivel país.


Viernes, 20 de mayo de 2016

sábado, 30 de abril de 2016

El Chaco participó de la reunión de ADEERA

El Chaco participó de la reunión de ADEERA con representantes de las distribuidoras de energía eléctrica del país. Se trataron temas sobre tarifas eléctricas y Energía Renovable
La generación de energía renovable es una oportunidad para las provincias, donde el Chaco es un potencial beneficiario de inversiones para la instalación de generadores que emplean como recurso la energía solar.
Durante la última semana las autoridades de SECHEEP participaron en diferentes reuniones con autoridades a nivel nacional, en el caso del   Presidente de la empresa, Ingeniero José Tachara asistió a reuniones con el Secretario de Energía de la Nación, y autoridades de la CAF.
En cuanto al Vocal del Directorio, Lic. Miguel A. Aquino, estuvo presente en la reunión de ADEERA, Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina en representación de la Provincia del Chaco.

En este cuarto encuentro del año de los miembros de la Comisión Directiva se reunieron en la Asociación donde estuvo presente el Presidente de ADEERA, Ing. Horacio Nadra, su Gerente, Ing. Claudio Bulacio y representantes de las distribuidoras socias con una participación mayoritaria.
En la convocatoria los directivos evaluaron la legislación sobre Energías Renovables y las próximas actividades de capacitación y además se analizaron temas de Directorio de CAMMESA y realizaron un diagnóstico general del sector.
El Lic. Miguel Aquino mencionó que el Decreto PEN 531/16 que reglamenta la ley 27.191 sobre energía renovables, establece como primer objetivo que le 8% de la demanda el país al 31/12/2017 debe provenir de fuentes renovables, estableciendo como obligatoriedad de este porcentaje para los clientes de más de 300Kw.
Por ello es importante analizar las diferentes ofertas que se realizan a nivel país de ofertas de instalación de este tipo de producción de energía, en tanto se obtenga la financiación externa , que no presuponga un costo para la empresa provincial, destaca el Vocal de Secheep Miguel Aquino.
En cuanto a los recursos para este tipo de inversiones, el Lic. Aquino menciona que el  decreto 53116 en su capítulo III menciona que el Fondo para el Desarrollo de Energías Renovables ( FODER), establece que este esquema se fondeará con recursos provenientes del Tesoro Nacional ( 50% del ahorro en combustibles fósiles debido a la incorporación de fuentes renovables) en el año 2016 ascenderá a $ 12.000.000.000
Otra fuente financiero se origina en el cargo específico en $/MWH que se aplicará a los usuarios, que adquieran la ER mediante contratos con un generador, comercializador o distribuidora (no CAMMESA) o generación propia.

En este marco de inversiones, se puede mencionar que dada la situación geográfica de la provincia del Chaco, la implementación de generación de energía eléctrica empleando el potencial de absorción solar es una buena oportunidad, y ello es factible considerando las posibilidades de financiación que se pudieran obtener a nivel nacional e internacional. 

domingo, 6 de marzo de 2016

Chaco pidió mejorar el nivel de consumo de la tarifa social


El Chaco participó en la Reunión Regional de Distribuidoras de Servicios Energéticos organizado por CAMMESA, en la ciudad de Formosa.
El Director de Secheep, Licenciado Miguel Angel Aquino, planteó en la Reunión Regional de Distribuidoras de Servicios Energéticos organizado por CAMMESA, que se realizó en la ciudad de Formosa, la necesidad de contar con una AMPLIACION DEL NIVEL CONSUMO DE LA TARIFA SOCIAL.

La ampliación de la tarifa social consistiría que el nivel de consumo no sea menor de 300kw, y  que actualmente es de 150kw.

Dicha petición se debe a que en las provincias del NEA, ese valor es exiguo habida cuenta de los calores extremos que azotan a la región, donde contar con una aire acondicionado, una heladera y un ventilador es una necesidad y no un artículo de lujo.

Fuente: Actualidad Chaco
Resistencia, 6 de marzo de 2016

sábado, 5 de marzo de 2016

El Chaco participó en la reunión Regional de Distribuidoras de Servicios Energéticos organizado por CAMMESA



La Empresa S.E.CH.E.E.P y la Subsecretaría de Energía participaron en Formosa con las demás provincias del Nordeste Argentino.




En dicha reunión se pidió una tarifa diferencial, y flexibilidad de pagos para asumir los compromisos financieros.

Los directivos de las empresas distribuidoras de energía , miembros del Ministerio de Infraestructura del Chaco y Directivos de CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Argentino) y ADEERA,  se reunieron ayer en esta ciudad, en cuyo marco se renovó el planteo de una tarifa diferenciada para nuestra región ante el nuevo cuadro tarifario nacional que trae aparejado importantes aumentos.

Por la Provincia de Formosa, la gerente de REFSA Electricidad, a Mirian Roqués, oficiÓ de anfitriona de sus pares de la región junto a Claudio Bulacio, presidente de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica de Argentina (ADEERA). 

Por parte de CAMMESA estuvieron presentes los gerentes de las áreas de Administración y Finanzas, Juan Carlos Trotta, de Contrato y Normativas, Jorge Ruiz Soto y de Transacciones Comerciales, Rodolfo Colombo.

En esta reunión de carácter técnica e informativa se explicaron alcances de las disposiciones nacionales que modifican sustancialmente las tarifas eléctricas. 

Las distribuidoras del noreste plantearon la imperiosa necesidad de una tarifa regional diferenciadas a partir de las particularidades de nuestra zona y que lo que se esperaba fuera un “aumento un poco más gradual, no fue así y la suba dispuesta por el estado federal es importante”.

El Director de Secheep, Licenciado Miguel Angel Aquino, planteó la necesidad de contar con una ampliación de la tarifa social, que actualmente es de 150kw a no menos de 300kw, dado que en las provincias del NEA, ese valor es exiguo habida cuenta de los calores extremos que azotan a la región, donde contar con una aire acondicionado, una heladera y un ventilador es una necesidad y no un artículo de lujo.

Por otra parte el Lic. Miguel Aquino, solicitó a las autoridades de CAMMESA que se habilite la posibilidad de pagar en cuotas la próxima facturación que vence en el mes de abril, que podría pasar de 30 millones de pesos a unos 89 millones de pesos, y donde la empresa provincial, no podría hacer frente a dicho compromiso considerando los periodos de facturación provincial.

Asimismo planteó el pedido de un periodo de gracia para el pago de la deuda que posee el ente provincial, la aplicación de una tasa anual del 6% y un periodo no menor a 10 años de plazos. De aplicarse esta tasa de 6% (que actualmente es del 26%), el ahorro provincial seria mayor a 1.224 millones de pesos de intereses.

Por su parte, el Gerente Comercial de Secheep, Contador  Jose Boczar, planteó además, que para el mes de abril cuando sea el vencimiento de la factura de CAMMESA a nuevos valores, la distribuidora SECHEEP,  estaría cobrando los servicios facturados a precios “viejos”, y eso producirá un desfasaje financiero de magnitud, e impedirá contar con recursos para afrontar los nuevos compromisos. Por eso se insiste en pedir realizar el pago de dicho período en cuotas, esquema que se estima será aprobada por la Compañía Administradora de Electricidad, dado que esta situación es similar en muchas distribuidoras.

Se resaltó por parte del miembro de ADEERA, Claudio Bulacio,  que aún no tiene respuesta concreta a planteos como el de Formosa y la misma región NEA, acerca de una tarifa regionalizada a partir de las particularidades propias de esta parte del país. Incluso dijo estar al tanto de que los funcionarios provinciales están haciendo ese planteo ante el Gobierno Nacional, pero por ahora no hay una decisión, con lo cual entendía que “este tipo de reuniones donde se brinda a las distribuidoras una misma base de información contribuirá a actuar adecuadamente”.

El Gerente de Administración y Finanzas de CAMMESA dijo que estuvieron trasmitiendo en detalle y despejando dudas acerca de las  resoluciones 6 y 7 del Ministerio de Energía de la Nación, que determinan un cambio en la tarifa a partir del mes de febrero, que incluye nuevos valores y variaciones en la aplicación de la tarifa social. “Hay cambios en las transacciones y comerciales por lo que hablamos sobre los cambios en las metodologías, y estuvimos aclarando como debe hacerse la nueva facturación”, explicó. 

Bulacio, dijo que fue “muy positiva la reunión a partir de que se pudo evaluar y tener todos los mismos niveles de información en cuanto a la aplicación de las nuevas resoluciones del ministerio de Energía de la Nación que estableció nuevos precios mayoristas para la energía eléctrica”.


Resistencia, 5 de marzo de 2016