El Chaco participó de la reunión de ADEERA con representantes de las
distribuidoras de energía eléctrica del país. Se trataron temas sobre tarifas
eléctricas y Energía Renovable
La generación de energía renovable es una oportunidad para las provincias,
donde el Chaco es un potencial beneficiario de inversiones para la instalación
de generadores que emplean como recurso la energía solar.
Durante la última semana las autoridades de SECHEEP
participaron en diferentes reuniones con autoridades a nivel nacional, en el
caso del Presidente de la empresa, Ingeniero José
Tachara asistió a reuniones con el Secretario de Energía de la Nación, y
autoridades de la CAF.
En cuanto al Vocal del Directorio, Lic. Miguel A. Aquino,
estuvo presente en la reunión de ADEERA, Asociación de Distribuidores de
Energía Eléctrica de la República Argentina en representación de la Provincia
del Chaco.
En este cuarto encuentro del año de los miembros de la
Comisión Directiva se reunieron en la Asociación donde estuvo presente el
Presidente de ADEERA, Ing. Horacio Nadra, su Gerente, Ing. Claudio Bulacio y
representantes de las distribuidoras socias con una participación mayoritaria.
En la convocatoria los directivos evaluaron la
legislación sobre Energías Renovables y las próximas actividades de
capacitación y además se analizaron temas de Directorio de CAMMESA y realizaron
un diagnóstico general del sector.
El Lic. Miguel Aquino mencionó que el Decreto PEN 531/16 que
reglamenta la ley 27.191 sobre energía renovables, establece como primer
objetivo que le 8% de la demanda el país al 31/12/2017 debe provenir de fuentes
renovables, estableciendo como obligatoriedad de este porcentaje para los
clientes de más de 300Kw.
Por ello es importante analizar las diferentes ofertas
que se realizan a nivel país de ofertas de instalación de este tipo de
producción de energía, en tanto se obtenga la financiación externa , que no
presuponga un costo para la empresa provincial, destaca el Vocal de Secheep
Miguel Aquino.
En cuanto a los recursos para este tipo de inversiones,
el Lic. Aquino menciona que el decreto
53116 en su capítulo III menciona que el Fondo para el Desarrollo de Energías
Renovables ( FODER), establece que este esquema se fondeará con recursos
provenientes del Tesoro Nacional ( 50% del ahorro en combustibles fósiles
debido a la incorporación de fuentes renovables) en el año 2016 ascenderá a $
12.000.000.000
Otra fuente financiero se origina en el cargo específico
en $/MWH que se aplicará a los usuarios, que adquieran la ER mediante contratos
con un generador, comercializador o distribuidora (no CAMMESA) o generación
propia.
En este marco de inversiones, se puede mencionar que dada
la situación geográfica de la provincia del Chaco, la implementación de
generación de energía eléctrica empleando el potencial de absorción solar es
una buena oportunidad, y ello es factible considerando las posibilidades de
financiación que se pudieran obtener a nivel nacional e internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario