El presidente Mauricio Macri encabezó este mediodía los
festejos por el Bicentenario de la Declaración de la Independencia, y desde la
histórica Casa de Tucumán defendió las políticas económicas aplicadas por su
gestión al ratificar que "vamos por el camino correcto".
Al hacer un repaso de sus siete meses de mandato, Macri
aseguró que se logró bajar la inflación y que comenzaron a poner en marcha el
plan de infraestructura "más importante de la historia". Pero además,
defendió la política tarifaria y abogó por "consumir la menor cantidad de
energía posible".
Macri reconoció que la actual situación es
"difícil" y que le duele que para algunos argentinos "les esté
costando", pero insistió en afirmar que, "si hubiese tenido una
alternativa, la hubiese tomado", pero que "no existía" otra
opción porque recibió un país "totalmente castigado por la mentira y la
corrupción".
Además, se dirigió a todos los sectores de la sociedad, a la
vez que lamentó haber recibido "un país y un Estado realmente castigado
por la mentira y la corrupción".
"Todas las transiciones son difíciles. Pero este punto
de partida es especialmente difícil: Encontramos un país y un Estado realmente
castigado, por la mentira y la corrupción, que nos sigue irritando todas las
semanas", sostuvo el mandatario.
En la puerta de la Casa Histórica y ante gobernadores,
funcionarios nacionales y representantes extranjeros, el jefe de Estado
insistió en que tuvo que tomar "decisiones duras y que siguen
doliendo".
Asimismo, envió mensajes a todos los sectores de la
sociedad, entre los que se destacó el dirigido a los gremios, ya que advirtió
que "creció el ausentismo, las licencias, las jornadas horarias
reducidas".
"Cada vez que un gremio consigue reducir una jornada
horaria, el resto de los argentinos lo estamos asumiendo como parte de un costo
y no está bien", agregó.
El jefe de Estado reiteró su compromiso a decir siempre a
los argentinos "la verdad", aunque sea "exigente y dura";
pidió no escuchar "a aquellos que se han enfermado con el poder"; y
llamó a los argentinos a ser "protagonistas" del cambio.
Expresó que "asumir ser independientes y libres
conlleva una responsabilidad", y destacó que eso "no se agota en
decirlo sino que cada uno de nosotros tenemos que asumir que somos los dueños
de nuestro destino y los que tenemos que elegir nuestros proyectos".
"Somos un pueblo independiente y libre y depende de
nosotros que marquemos el rumbo", afirmó Macri, y destacó que "el
mundo se ha interesado en nosotros y nos quiere acompañar".
Además, llamó a "alejarse de la viveza criolla, de
creer que al vivo, al que engaña es al que le va mejor". "En la vida
no se puede andar cantando falta envido sin nada, hacen falta señales
claras", lanzó.
Antes, acompañado por la vicepresidenta Gabriela Michetti, y
gobernadores de las provincias argentinas, firmaron hoy -en la Casa Histórica
de Tucumán- una nueva proclama de independencia nacional denominada
"Compromiso para el Tercer Siglo de los Argentinos", en el mismo
lugar en el que, hace exactamente 200 años, lo hicieron quienes protagonizaron
la Independencia nacional.
La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María
Eugenia Vidal, fue la primera en firmar la proclama seguida por la gobernadora
de la provincia de Catamarca, Lucía Corpacci; de Chaco, Domingo Peppo; y de la
ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.
El resto de los gobernadores fueron firmando la proclama que
tenía en un sello celeste en su margen superior, por orden alfabético de cada
provincia, para concluir con las rúbricas de los vicegobernadores de las
provincias de Santa Cruz, Pablo González, quien concurrió en nombre de la
provincia encabezada por Alicia Kirchner; y de Chubut, Mariano Arcioni, que
suplantó a Mario Das Neves, quien se repone de una reciente intervención
quirúrgica.
"El primer siglo fue el de la emancipación y la
organización, el segundo el de la conquista de los derechos y la democracia, y
el tercero el del diálogo y la convivencia, el fin de la injusticia y el
cumplimiento irrestricto de la Constitución Nacional, con paz, unión y
libertad", postula el texto de la proclama firmada hoy en el marco de los
actos centrales por los 200 años de la Independencia nacional.
Más temprano, Macri y los gobernadores participaron del
Tedeum en la Catedral en el que el arzobispo Alfredo Zecca bregó para que
"por la prudencia de los gobernantes y la honestidad de los ciudadanos se
afiance la concordia y la justicia".
"Los argentinos tenemos ante nuestros ojos el desafío
de comenzar el tercer centenario haciendo de la libertad la piedra de toque de
una sociedad verdaderamente pluralista y democrática", sostuvo el monseñor
en su homilía.
En la Catedral de Tucumán, el integrante de la Iglesia
aclaró que para ello se debe "redescubrir el sentido de la ley, las
instituciones, de la autoridad que no es autoritarismo, del capital, del
trabajo y, desde luego, del delicado equilibrio que debe haber entre verdad,
diálogo y consenso".
Fuente: ámbito.com
Resistencia, 09 de julio de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario