Los billetes llegarán a tiempo para el pago de aguinaldos.
Esperan que se alivie el circuito de abastecimiento. Aguardan por los de mayor
denominación
nuevo billete de $500 entró en circulación esta semana, y
comenzará a ser distribuido progresivamente en todo el país.
Con la imagen del yaguareté elegida por el Banco Central,
los flamantes billetes llegarán a tiempo para el pago de aguinaldos, y en el sistema
bancario esperan que se alivie el circuito de abastecimiento de cajeros
automáticos, en donde la extracción promedio es de $ 1.200 y unas nueve
operaciones a lo largo del mes.
Esas son cifras que maneja Gustavo Valdemoros, gerente
general de Red Link, la compañía dueña de siete de cada diez cajeros
automáticos en la Argentina, que también explicó que “los bancos comenzaron la
distribución el jueves, y el viernes (por ayer) llegaron los lotes de prueba”.
Sin embargo, dependerá de cada banco cuántos de estos
billetes cargará en cada una de las unidades. Los cajeros estándar cuentan con
cuatro cartuchos que suman $800.000 en total, indicó el diario Perfil.
La llegada de la moneda de mayor denominación “es una
excelente noticia y cuando se complete la nueva línea de billetes, los usuarios
del sistema van a tener más posibilidades, como solicitar cambio, algo que
había quedado en el olvido”, detalló Valdemoros, en un acto donde anunció una
inversión de u$s12 millones en nuevas oficinas y un nuevo datacenter para
posicionar la empresa como proveedora de servicios tecnológicos más allá de los
cajeros.
También se espera la llegada del billete de $200 para
octubre y el de $1.000, que se prepara para 2017, con las imágenes de la
ballena franca austral y el hornero respectivamente, señaló el diario Perfil.
La pérdida de valor de los billetes de $100 en los últimos
años fue la razón por la que desde las entidades se reclamaban nuevas emisiones
de mayor denominación, y se venían encontrando con la resistencia de la anterior
administración, pese a que se habían hecho testeos, destacó el citado matutino.
Todo el proceso permitirá al sistema financiero reducir los
gastos de transporte de caudales porque cada viaje representará una mayor
cantidad de dinero, permitiendo reducir además la cantidad de viajes.
De la misma manera, ayudará a las tesorerías de los bancos a
recuperar cierta normalidad en una tarea que se había tornado extenuante, al
igual que la reparación de las terminales que no están preparadas para la
demanda actual.
Fuente: iprofesional.com
Resistencia, 02 de julio de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario