En un colmado Salón Amarillo de Casa de Gobierno se concretó
este viernes el Acto de presentación de los proyectos y convenios aprobados por
nación en el marco del Programa Nacional Corrientes Hábitat, a cargo de la la
Subsecretaría de Hábitat y Desarrollo Humano.
Se hicieron presentes en la oportunidad: el ministro
secretario general de la Gobernación, Carlos Vignolo, el ministro de Hacienda y
Finanzas, Enrique Vaz Torres, el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel
Romero, el interventor del INVICO, Bernardo Rodríguez, el licenciado Jorge
Melguizo referente del Programa nacional Cultura y Ciudadanía Activa,
ministros, secretarios y subsecretarios del gabinete provincial, intendentes,
legisladores provinciales, autoridades de la Universidad Nacional del Nordeste
y del CONICET, referentes de los barrios beneficiados y público en general.
El gobierno nacional, en atención a las demandas y
necesidades en materia de vivienda y hábitat de Corrientes suscribió
importantes convenios con nuestra provincia que incluyen la construcción de
viviendas sociales, infraestructura, aprovisionamiento de servicios y
equipamiento urbano, entre otras, en barrios de la capital e interior.
Tienen que ver con el PROMEBA II etapa en el barrio La Olla
y PROMEBA en Bañado Sur; mejoramiento integral del hábitat en los barrios
Virgen de los Dolores y el Cocal, en Capital, mientras que en el interior están
dirigidos a los barrios Las Flores y Santa Bárbara en Paso de los Libres, Vega,
Navajas Artaza y Esperanza en Virasoro y en un barrio a definirse próximamente
en Bella Vista.
El presupuesto total asciende a $ 397.033.079,71 y además,
se trabaja conjuntamente entre provincia y nación en proyectos destinados a
beneficiar a San Carlos, Mburucuyá, San Cosme, San Miguel, Caá Catí, Perugorría y otros municipios
Por razones de fuerza mayor –se supendieron los vuelos desde
Aeroparque a consecuencia de la neblina reinante- no pudo estar presente la
subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Humano de la nación, licenciada Marina
Klemensiewicz.
Desde su inserción en este territorio, ha sumado sus
esfuerzos a la obra física de urbanización que el PROMEBA (UCAPFI) viene
desarrollando hace más de cinco años en todo el conglomerado “La Olla”.
El objetivo apunta a lograr algún tipo de transformación
social y territorial a partir del desarrollo cultural, entendiendo a la Cultura
en un sentido amplio, como factor de desarrollo, desde una visión que va más
allá de la realización de actividades específicas y grandes eventos y
espectáculos culturales, sino como una estrategia de integración y una
posibilidad o alternativa para la juventud, que pueda acercarse a otro tipo de
propuestas.
La idea es que estas acciones ayuden a articular también las
actividades de los vecinos y que pueda articularse también en algún recurso de
desarrollo específico para el barrio, a partir de cual los vecinos puedan
construir una identidad para el resto de la ciudadanía de la Capital de
Corrientes
En este marco confluyen diversas áreas del Gobierno de la
Provincia de Corrientes, a las que se suman referentes del Conicet, la Facultad
de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE, y el equipo técnico del
Instituto de Cultura de Corrientes; con la idea de que se sumen y se integren
otras áreas del Estado, ONGs y asociaciones civiles que puedan aportar y tengan
injerencia, en este caso puntual, en devenir del barrio La Olla.
Virgen de los Dolores y El Cocal
En tanto, en el el marco del programa de regularización
dominial que lleva adelante la Provincia en los asentamientos precarios de la
Capital que cuentan con más de 20 años de antigüedad, a través de uno de los
convenios suscriptos hoy con Nación se invertirá más de 60 millones en las
obras de urbanización y de mejoramiento de las condiciones de los terrenos
precarios del Virgen de los Dolores y El Cocal -en el barrio Iberá- donde
habitan unas 370 familias en situación de vulnerabilidad.
En total se beneficiará a unas 370 familias que viven en
condiciones de vulnerabilidad desde hace más de dos décadas. En el Virgen de
los Dolores hay unos 130 grupos familiares, mientras que en El Cocal -ubicado
en el barrio San Antonio Este- habitan unas 240 familias, por lo que
aproximadamente se verán beneficiadas más de 1.800 personas de bajos recursos.
Obras en detalle
La Olla (Papa Francisco) – Convenio ya firmado-. Inversión
de $ 3.861.831,00. El proyecto contempla
la construcción de un playón destinado a eventos comunitarios, áreas de
recreación, bebederos, iluminación integral, basureros, circuito de bicicletas,
forestación, señalización, rampas de acceso, reparación de la cancha de fútbol
y básquet Irupé.
Esto estará acompañado de Programas de Desarrollo Humano a
través de módulos sociales: ambiental, deportivo, cultural, empleabilidad y
participativo. Alcanza a 1.100 beneficarios
PROMEBA IV, Bañado Sur, etapas I y II en ejecución –
Convenio ya firmado- Inversión de: $ 54.398.623,71. El proyecto contempla la realización de red
de agua, red vial, desagües cloacales y pluviales, nexo de agua, cisterna nexo
cloacal y estación elevadora. Beneficiarios: 500.
Barrio Virgen de los Dolores – Convenio ya firmado-.
Inversión de: $ 28.459.607,00. El
proyecto contempla la construcción de una red de agua, cloacas, red de baja y
media tensión red vehicular y peatonal.
Puesta en valor del equipamiento socio comunitario existente
para reconvertir en NIDO (Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades)
con una sala de atención primaria de la salud, jardín de primera infancia y
delegación policial. Construcción de un playón deportivo y puesta en valor de
una plaza. Esto estará acompañado de Programas de Desarrollo Humano a través de
módulos sociales: participación, ambiental, deportivo, cultural, mujer y
hábitat, educativo general y NIDO (Núcleo de Innovación y Desarrollo de
Oportunidades). Beneficiarios: 133.
El Cocal (Corrientes) – Convenio firmado en el día de la
fecha- Inversión de $ 35.401.615,00. El proyecto contempla la construcción de
una red de agua, cloacas, red de baja y media tensión y red peatonal.
También se construirán una plaza nueva, un playón deportivo
y se pondrá en valor el equipamiento comunitario existente para reconvertir en
NIDO (Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades).Esto estará
acompañado de Programas de Desarrollo Humano a través de módulos sociales:
participación, ambiental, deportivo, cultural, empleabilidad, mujer y hábitat,
educativo general y NID. Beneficiarios: 1.100.
Barrio las Las Flores (Paso de los Libres) – Convenio
firmado en el día de la fecha- Inversión de $ 1.957.073,00. El proyecto
contempla la puesta en valor de la plaza del barrio. Realización de veredas
perimetrales, senderos internos, bancos de descanso, juegos de niños
inclusivos, forestación con árboles nativos y parquización, señaléctica y
alumbrado.
Esto estará acompañado de Programas de Desarrollo Humano a
través de módulos sociales: participación, verde, deportivo, mujer y hábitat,
cultura, educativo general, empleabilidad. Beneficiarios: 2.850.
Barrio Santa Bárbara- Plaza Frondizi (Paso de los Libres) –
Convenio firmado en el día de la fecha- Inversión de $ 2.954.330,00. El
proyecto contempla la puesta en valor de la plaza del barrio. Realización de
senderos, veredas, bancos
de descanso, juegos de niños inclusivos, forestación con
árboles nativos y parquización, playón deportivo y alumbrado.
Esto estará acompañado de Programas de Desarrollo Humano a
través de módulos sociales: participación, verde, deportivo, mujer y hábitat,
cultura, educativo general, empleabilidad. Beneficiarios: 360.
Promeba IV –Proyecto en formulación- La Olla - Etapas 1, 2 y
3 (Corrientes). Inversión: $ 170.000.000. El proyecto contempla las obras de
infraestructura pública.
Etapa 1: realizada en PROMEBA II profundización de cuencos
de agua, eliminación de basurales dentro del barrio, eliminación de producción
de cerdos, red de agua y cloaca, conformación de 8 manzanas nuevas
Etapa 2.1 (aprobación de pliego licitatorio): Equipamiento
cultural y recreativo reciclado de galpones ferroviarios ahora de la provincia
donde ya está trabajando la Cooperativa recicladora de residuos sólidos urbanos
Etapa 2.2 (aprobación de pliego licitatorio): Regulación
hídrica de las lagunas de barrio
Etapa 3 (Todavía sin ejecución): Red vial y desagües
pluviales superficiales (cordones cuneta) + red eléctrica y alumbrado público.
Beneficiarios: 500.
Promeba IV – Proyecto en formulación- N. Vega - N. Narvajas y Esperanza (Virasoro).
Inversión: $ 50.000.000
El proyecto contempla obras de infraestructura pública y
equipamiento comunitario: agua, cloaca, red vial, desagües pluviales
superficiales, polideportivo, centro comunitario con equipamiento NIDO (Núcleo
de Innovación y Desarrollo de Oportunidades)
Barrio a definir en Bella Vista, por un monto de $
50.000.000, para obras de infraestructura pública.
Fuente: corrienteshoy.com
Resistencia, 02 de julio de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario