El ministro de Hacienda y Finanzas define las pautas que
guiarán al Proyecto de Presupuesto 2017
Por orden directa del presidente Mauricio Macri el ministro
de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, dio forma a la "Comisión de
Análisis para la Reforma Tributaria". Este cuerpo, que funcionará bajo las
órdenes del ministro "tendrá como uno de sus de sus objetivos definir la
reforma tributaria a presentar ante el Congreso de la Nación", anticipó en
un comunicado de prensa.
Entre los integrantes se encuentran todos funcionarios que
responden a Alfonso Prat-Gay: el vice ministro, Pedro Lacoste; el Secretario de
Hacienda, Gustavo Marconato; el secretario y Legal y Administrativo, Marcelo
Griffi; la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Fabiana Balestrini; el
subsecretario de Presupuesto, Raúl Rigo; el subsecretario de Programación
Económica, José Luis Maia; la subsecretaria de Coordinación Provincial, Nora
Fraccaroli y el subsecretario de Planificación Económica Ernesto O´Connor; el
Jefe de Gabinete de la Secretaría de Política Económica y Planificación del
Desarrollo, Vladimir Werning; los asesores de Gabinete de Unidad Ministro,
Santiago Afonso, Nadín Argañaraz y Patricio Merlani y la asesora de Gabinete de
la Secretaría Legal y Administrativa, Jimena de la Torre.
Estudiarán la rebaja
del IVA, la eliminación de impuestos distorsivos e incluso del Monotributo
Con respecto a una futura reforma tributaria hay que
destacar las palabras del presidente Mauricio Macri en un reportaje exclusivo
que dio a Infobae publicado el jueves 7 de junio: "En la Argentina nos
debemos una profunda reforma tributaria. Tal vez sería buen momento, dado que
hay que verlo como una integralidad, empezar a plantearlo en la discusión del
Presupuesto 2017, porque va a ser un gran desafío".
El Presidente incluiría en el Presupuesto 2017 una reforma
tributaria y laboral integral
El comunicado del Ministerio de Hacienda agrega que
"esta comisión tendrá como uno de sus objetivos modificar el sistema
tributario argentino y que tratará la Comisión Bicameral que fue creada por el
Congreso Nacional en el marco de la sanción del Programa Nacional de Reparación
Histórica para Jubilados y Pensionados y el Régimen de Sinceramiento
Fiscal".
Elevada presión tributaria
Fuentes del Gobierno consultadas por Infobae manifestaron
que "la misma tendrá como objetivo principal bajar la presión tributaria
que aumentó casi el doble ente el 2003 y el 2015, a través de la reducción de
algunos impuestos como el IVA y la eliminación de otros que son distorsivos
para la economía como los ingresos brutos que cobran las provincias".
La carga impositiva
saltó de 20% del PBI en 2003 a 35% del PBI en 2015
Otra de las modificaciones que se analizarán es el pago a
cuenta de Ganancias del Impuesto al Cheque y volver a las escalas del mínimo no
imponible de para los trabajadores de la cuarta categoría de Ganancias que
funcionaban antes del impuestazo que aplicó el Gobierno de Fernando De la Rúa,
a comienzos del 2000.
También formaría parte del análisis la eliminación de la
figura del Monotributo y que todas las personas y empresas paguen dos impuestos
básicos como el IVA y el Impuesto a las Ganancias, pero con mayores niveles de
mínimos no imponibles y plazos más extendidos desde el momento de la
facturación, como se reglamentó para las pymes.
Segun datos del instituto IARAF cuando Néstor Kirchner
asumió la presidencia en 2003 la carga tributaria total representaba el 21,4%
del PBI y en el 2015 llegó en el 34,9%, el mayor valor de la serie histórica.
En tanto los datos del Ministerio de Hacienda y Finanzas muestran un salto aún
más intenso, pasó en ese período de 19,9% a 34,9% del PBI. Ambos cálculos
incluyen a los impuestos nacionales, es decir, los recaudados por el Estado
federall, y los impuestos provinciales, y las cargas municipales.
Reparto de los impuestos que cobra la Nación
La Comisión de Análisis para la Reforma Tributaria también
tiene previsto analizar la reforma del sistema de Coparticipación Federal de
Impuestos que rige desde el Pacto Fiscal de 1992, pese a que la Reforma
Constitucional de 1994 había establecido un plazo máximo de 10 años para concretar
el cambio.
"La comisión evaluará diversas alternativas para la
modificación del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal de la Nación y de
las provincias (ley 25.917, modificada por ley 26.530) ante el próximo
vencimiento de las facilidades fiscales contempladas en esta norma, con vistas
a armonizar los sistemas tributarios y converger el equilibrio presupuestario
en el largo plazo", dice el comunicado de marras.
Al finalizar el mismo agrega que: "la Comisión irá
evaluando la oportunidad y conveniencia de los distintos proyectos de ley que
se presenten en el Congreso. En este sentido, acordó también un nuevo esquema
para evaluar cada proyecto de ley, tanto desde el punto de vista constitucional
y legal-tributario, como desde el punto de vista de su impacto económico-social
y así también por el costo fiscal implicado".
Fuente: infobae.com
Resistencia, 09 de julio de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario