El gobernador planteó a representantes de la UCAR y el BID
la necesidad de ampliar los programas del PROSAP en la provincia para concretar
más obras de electrificación, agua y caminos. Aseguró además que llevará las
gestiones al Jefe de Gabinete de Nación.
El gobernador Domingo Peppo mantuvo un encuentro este jueves
con autoridades de la UCAR (Unidad para el Cambio Rural) con quienes analizó
las obras que se realizan a través del Programa de Servicios Agrícolas
Provinciales (PROSAP), en el interior provincial. Peppo planteó en la
oportunidad la necesidad de continuar con una tercera etapa del programa que
atiende las demandas de las áreas rurales de la provincia. Estuvo presente
también un representante del Banco Interamericano de Desarrollo, que aporta
financiamiento en el PROSAP.
Las autoridades de UCAR llegaron a la provincia con el
objetivo de visitar las obras en ejecución que se financian con el programa
impulsado por el Ministerio de Agroindustria de la Nación, y que incluyen obras
de electrificación rural y de manejo hídrico. “Se está transitando el segundo
tramo del PROSAP en Chaco con muy buenos resultados”, aseguró el gobernador.
“Los proyectos se están llevando adelante con normalidad y las autoridades se
van conformes con la obra, calidad, metas y objetivos”, agregó.
En la misma línea, Peppo manifestó en el encuentro la
necesidad de continuar con el trabajo mediante una tercera etapa del programa.
“Chaco tiene autorizado, a través de la leyes de crédito público, la
posibilidad de acceder a cerca de cien millones de dólares para la continuidad
de proyectos enfocados en obras de la electrificación rural, la cuenca hídrica
de Rio de Oro y caminos rurales”, detalló el gobernador.
“Me comuniqué con el ministro de Agricultura de la Nación
para expresar nuestro apoyo a la continuidad del PROSAP, que permitió triplicar
las conexiones de electrificación rural y significa desarrollo para la
provincia”, aseguró y adelantó: “Me comprometí a gestionar y plantear la
continuidad de estos proyectos no sólo con el ministro Buryaile sino también
con el jefe de Gabinete del cual dependen todos los programas de financiamiento
Nacional”.
Prioridades en futuras inversiones
El responsable del Área Gestión de Programas y Proyectos de
la UCAR Raúl Castellini, precisó que el gobernador le informó acerca de cuáles
serían los proyectos prioritarios de obras para futuras inversiones en la
provincia. “Nos detalló aquellos proyectos que él considera que deberían ser
incluidos en las futuras carteras de inversión, con financiamiento de
organismos internacionales”, señaló. Entre ellos, mencionó obras de
electrificación rural, de caminos, de riego, y medidas que atiendan la
emergencia hídrica.
Programa de alto impacto social
El ministro de Infraestructura Fabián Echezarreta señaló que
en la provincia “hay una urgencia de poder contar con este tipo de obras y
préstamos que son de suma importancia para la producción y para las zonas
rurales”.
En ese sentido, agregó que son obras indispensables para
llevar energía a los sectores del Chaco adentro y permitir que los productores
puedan quedarse en sus tierras. “Es un programa de alto impacto social que
nosotros defendemos, cuidamos y necesitamos que se de continuidad”, agregó.
El ministro aseguró que el recorrido evaluador de las
autoridades tuvo buenos resultados y que “eso también demuestra la necesidad y
las ganas de concretar estas obras”. “El primer programa ha sido un éxito para
la electrificación rural y hay urgencia de poder continuar con este tipo de
obras y préstamos que son de suma importancia para la producción y para las
zonas rurales”, insistió.
Fuente: Gobierno del Pueblo de la Provincia del Chaco
Resistencia, 14 de mayo de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario