Más de u$s1.600 M se deben embarcar en semanas
A última hora de la tarde de ayer, el Ministerio de Trabajo
dictó la conciliación obligatoria por quince días y evitó el paro que, desde la
0 hora de hoy, trabajadores portuarios nucleados en la Confederación General
del Trabajo (CGT) iban a llevar a cabo y que paralizaría los puertos del norte
de Rosario en reclamo de un aumento salarial. La medida impedía el normal
funcionamiento para la entrada y salida de barcos que deben cargar más de 4,8
millones de toneladas de productos agroindustriales en las próximas semanas. A
valores FOB, significa ingresos para el Banco Central en torno de los 1.600
millones de dólares.
Datos aportados por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR)
señalan que, a la fecha, 32 buques distribuidos en los puertos y rada esperan
para cargar. A éstos se suman 86 barcos que están en recalada (subiendo por el
río), lo que hace un total de 118 que no podrán salir ni entrar a los puertos
de Rosario.
Si bien el paro afecta a la zona norte (San Lorenzo, San
Martín y Timbúes), se esperaba que se extienda a las demás zonas portuarias
“dado que habrá piquetes en las entradas, lo que harán que sea lento el ingreso
de camiones”, sostuvo a este diario el secretario gremial de la CGT, Edgardo
Quiroga.
Hay cerca de 4,8 millones de toneladas de productos agroindustriales
a exportar en los próximos días
El problema surge porque hace poco tuvieron un aumento los
trabajadores aceiteros, lo que hizo que los demás también busquen el mismo
sueldo. “Nosotros consideramos que no hay trabajadores de primera y segunda
categoría. Todos somos iguales en el salario básico inicial”, dijo Quiroga,
para luego agregar que “la situación actual exige un salario de $20.015, un
número que fue fundamentado, pero las empresas nos ofrecieron $18.630, éste no
coincide con lo que buscamos”.
Desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República
Argentina (Ciara) aclararon primero que “se trata de empleados de otros
complejos, por ende no son paritarios, pese a esto se le hizo un reconocimiento
del 35% frente al 50% que están exigiendo”.
Quiroga anticipó que “de no haber solución, el paro se
ampliará a los demás puertos del país”, lo que complicará seriamente la llegada
de divisas.
Ante la consulta de la conciliación por quince días que
dictó Trabajo, Quiroga sostuvo que “ahora veremos para qué lado juega el
ministro Jorge Triaca”.
Por lo pronto, 702.000 toneladas de soja y 1.7 millones de
toneladas de maíz, entre otros subproductos, no tendrán por ahora problemas
para salir por los puertos de Rosario.
Ayer en la plaza local los precios cayeron ligeramente, en
línea con las referencias externas. “El segmento disponible cubrió la
proporción mayoritaria de los negocios, con bajo volumen en posiciones
diferidas”, dijo la BCR.
Fuente: diariobae.com
Resistencia, 15 de mayo de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario