El gobierno, el PRODAF y el INTA realizaron una exitosa
jornada de capacitación en Las Breñas.
El ministro de Producción, Gabriel Tortarolo, encabezó
jornadas en la Casa de las Culturas y en la EEA del INTA de Las Breñas, donde
se dieron a conocer los beneficios de la cosecha de algodón a través del
sistema stripper y su relación con la calidad de fibra.
El funcionario aseguró que el objetivo del gobierno es
trabajar con todos los sectores involucrados en la producción algodonera para
incrementar el área de siembra y mejorar la calidad de la fibra. Para ello,
advirtió la necesidad de aplicar un protocolo productivo y un fuerte
acompañamiento técnico que garanticen la concreción metas.
“Todos tenemos que tener en claro lo que significa el
cultivo de algodón para los chaqueños: el desafío que nos puso el gobernador
Domingo Peppo es trabajar todos los sectores para incrementar la superficie
sembrada y mejorar la calidad de la fibra. Esto se logra con un manejo estricto
de un protocolo”, indicó.
Para ello, aseguró que se cuenta con el recurso humano
capacitado y destacó el equipo de profesionales en las Agencias del Ministerio
y en el INTA, a los que se suman los profesionales del sector privado.
“Contamos con profesionales para lograr los objetivos. Chaco es sinónimo de
algodón. Los chaqueños somos algodoneros. Hubo quien dijo que los chaqueños
tenemos el corazón de algodón y no tenemos que olvidarnos de eso”, remarcó.
Durante la capacitación, organizada por el PRODAF, el INTA y
el Ministerio de Producción, se brindaron charlas explicativas de la
interpretación de los parámetros de calidad obtenidos a través de instrumentos
de alto volumen (HVI) y experiencias de la relación entre sistemas de cosecha y
la calidad de fibra obtenida.
También se explicó el funcionamiento y mantenimiento de dos
recolectoras con sistema stripper, las máquinas “Javiyu Dolbi SA” y “Wouchuk”.
Los participantes visitaron la cosecha de estas máquinas con explicaciones a
campo de la regulación y mantenimiento que determinarán la eficiencia y la
medición de pérdidas.
El ministro Tortarolo, acompañado por el director de la EEA
del INTA Las Breñas José Raffart y los técnicos Sergio Colli y Nelson Nadal,
recorrió el lote demostrativo previo a la cosecha de algodón, donde se
interiorizó del protocolo empleado y los rindes obtenidos.
Participantes
Participaron también el director de la EEA del INTA en Las
Breñas José Raffart, el coordinador provincial del PRODAF Gustavo Oestmann y el
secretario de Gobierno de Las Breñas Dante Stach.
Por el Ministerio de Producción, estuvieron los directores
de Apoyo Territorial y Agencias Aníbal Vilchez y de Algodón Guido Copetti, el
coordinador del módulo proyecto nacional de cultivos industriales José Tarragó,
el coordinador del PRET del INTA Las Breñas Omar Loto, el director de
laboratorio de calidad de fibra de la EEA del INTA de Sáenz Peña Alex Montenegro
y los referentes del Centro Regional Chaco-Formosa del INTA Viviana Gómez y
Fabián Pagano.
Completaron el auditorio los técnicos del INTA de Las Breñas
y localidades vecinas, delegados del Ministerio de Producción, alumnos de la
Escuela Agropecuaria de Charata, productores e invitados especiales.
Fuente: datachaco.com
Resistencia, 15 de mayo de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario