Pymes del sector electrónico piden "señales claras y políticas integrales"
EL TITULAR DE LA CÁMARA QUE AGRUPA A LOS FABRICANTES DE MATERIALES Y EQUIPOS ELECTRÓNICOS Y LUMINOTÉCNICOS (CADDIEL), JORGE LUIS CAVANNA, SEÑALÓ QUE EXISTE UN DÉFICIT DE COMPETITIVIDAD EN LAS PYMES NACIONALES QUE DEBE SER ABORDADO DE MANERA INMEDIATA.
El titular de la cámara que agrupa a los fabricantes de materiales y equipos electrónicos y luminotécnicos (Caddiel), Jorge Luis Cavanna, señaló hoy que existe un déficit de competitividad en las pymes nacionales que debe ser abordado de manera “inmediata, integral y simultánea” y que para lograr ese objetivo la industria espera "señales claras” de parte de las autoridades nacionales para volver a invertir.
Entre esas señales, Cavanna citó la necesidad de “la puesta en valor de la industria argentina en las obras públicas e infraestructura financiadas por el Tesoro nacional, para que el dinero de los impuestos de los argentinos sirva para generar empleo y hacer más competitivas a sus fábricas”.
Al respecto, Cavanna propuso que las compras y obras públicas “se priorice a los productos y equipos fabricados en Argentina a través de un margen de preferencia que a la hora de comparar precios tenga en cuenta el ahorro de divisas, la creación de empleo y el aporte tributario de esas industrias por lo cual esa preferencia sería sin costo para el Estado”.
Recordó que existen países que reservan un margen de las compras públicas –que en algunos casos llegan hasta al 50%- para que en el caso de que el ganador definitivo luego de aplicar el margen de preferencia de una obra o provisión sea una empresa extranjera, el oferente nacional mejor posicionado pueda, igualando la oferta extranjera, acceder a una parte de ese emprendimiento.
“Siete de cada diez empleos industriales dependen de pequeñas y medianas empresas, poner a las pymes en riesgo, es jugar con el trabajo de los argentinos”, concluyó.
Cavanna además, destacó el inicio por parte de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia de investigaciones en sectores de alta concentración e impacto en la producción y puso de relieve que “la mejora de la competitividad de las Pymes industriales requiere que se controle que los monopolios y que quienes abusan de su posición dominante respeten los precios del mercado internacional en el interno, pues si no será imposible exigirles a nuestras pymes que sean competitivas a nivel global”.
En ese marco, Cavanna celebró los anuncios de acuerdos con Rusia para la construcción de la represa neuquina de Chihuidos y consideró que “siempre son buenos y bienvenidos los anuncios de inversiones extranjeros”, aunque recordó que “no se deben repetir experiencias pasadas en la que los equipos y productos vinieron íntegramente de afuera sin tener en cuenta a la industria y al trabajo argentinos”.
Entre esas señales, Cavanna citó la necesidad de “la puesta en valor de la industria argentina en las obras públicas e infraestructura financiadas por el Tesoro nacional, para que el dinero de los impuestos de los argentinos sirva para generar empleo y hacer más competitivas a sus fábricas”.
Al respecto, Cavanna propuso que las compras y obras públicas “se priorice a los productos y equipos fabricados en Argentina a través de un margen de preferencia que a la hora de comparar precios tenga en cuenta el ahorro de divisas, la creación de empleo y el aporte tributario de esas industrias por lo cual esa preferencia sería sin costo para el Estado”.
Recordó que existen países que reservan un margen de las compras públicas –que en algunos casos llegan hasta al 50%- para que en el caso de que el ganador definitivo luego de aplicar el margen de preferencia de una obra o provisión sea una empresa extranjera, el oferente nacional mejor posicionado pueda, igualando la oferta extranjera, acceder a una parte de ese emprendimiento.
“Siete de cada diez empleos industriales dependen de pequeñas y medianas empresas, poner a las pymes en riesgo, es jugar con el trabajo de los argentinos”, concluyó.
Cavanna además, destacó el inicio por parte de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia de investigaciones en sectores de alta concentración e impacto en la producción y puso de relieve que “la mejora de la competitividad de las Pymes industriales requiere que se controle que los monopolios y que quienes abusan de su posición dominante respeten los precios del mercado internacional en el interno, pues si no será imposible exigirles a nuestras pymes que sean competitivas a nivel global”.
En ese marco, Cavanna celebró los anuncios de acuerdos con Rusia para la construcción de la represa neuquina de Chihuidos y consideró que “siempre son buenos y bienvenidos los anuncios de inversiones extranjeros”, aunque recordó que “no se deben repetir experiencias pasadas en la que los equipos y productos vinieron íntegramente de afuera sin tener en cuenta a la industria y al trabajo argentinos”.
http://www.telam.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario