Fuerte presión de la industria alimentaria por los aumentos
Las previsiones de las grandes cadenas de hipermercados no
son las mejores para el mes de mayo. Dentro de la primera quincena habrá un
nuevo golpe al bolsillo, ya que trasladarán a las góndolas las subas que están
imponiendo en sus listados las alimentarias y fabricantes de artículos de
limpieza y tocador, que alcanzan el 15 por ciento.
Fuentes del sector adelantaron a BAE Negocios que “lo que
está pasando es que como no controlan los precios, pueden aumentar (los
proveedores) en todos los canales, supermercados, autoservicios, restaurantes”.
Los aumentos oscilan entre 8% y 15%, de acuerdo con los productos que está
presentando la industria.
“Donde estamos teniendo mucho problema es con la leche;
todos los proveedores de leche, yogures, queso y todo lo que tiene que ver con
la leche están proponiendo aumentos de 10% o 15% porque además del aumento de
la leche al tambero está costando mucho la logística por las inundaciones, y la
refrigeración por los aumentos de la luz”, detallaron desde una de las cadenas.
En una decisión que se relaciona con la posición oligopólica
en el mercado y en absoluto con el deteriorado consumo, que viene en caída
durante todo el año, dos empresas poderosas que venden a los hipermercados
están amenazando con suspender la provisión de un momento a otro si no se
aceptan los aumentos, señalaron ayer las fuentes.
“Esta coyuntura se puede aguantar por días, pero después no
podés vender cualquier marca y terminás remarcando”, resumieron.
“Hay un abuso de la posición dominante del mercado que busca
claramente mejorar los márgenes de rentabilidad”, explicaron desde las cadenas.
Hasta ahora la Secretaría de Comercio “no manda inspecciones
y no sabe lo que está pasando; espero que reaccione al menos cuando haya
desabastecimiento, con multas, y que ponga en marcha la Comisión (Nacional) de
Defensa de la Competencia”, manifestaron las fuentes.
La presión es constante en los últimos días y los
incrementos no quieren ser convalidados ya que los hipermercados no quieren más
listas actualizadas porque el consumo amenaza con caer todos los meses. Los
productos con problemas de entrega son el aceite, suavizantes y limpiadores por
falta de insumos; arroz en general, jugos y galletitas, cervezas y bebidas
gaseosas.
Fuente: diariobae.com
Resistencia, 30 de abril de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario