El ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso
Prat-Gay, expuso este sábado en la reunión de funcionarios económicos, en el
marco de la Cumbre del G20 que se realiza en Shanghai, donde apuntó que el país
busca a futuro “ser parte de la discusión y de la solución” global.
El ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat
Gay, aseguró que el Gobierno del presidente Mauricio Macri “trabaja con la
intención de insertar a Argentina en el mundo”, al exponer en la reunión de
funcionarios económicos de los países integrantes del G20 que se lleva a cabo
en Shanghai, China.
“Tenemos la intención de insertar a Argentina en el mundo y
por eso queremos reestablecer las relaciones financieras internacionales”,
señaló Prat Gay durante su intervención, en sintonía con lo establecido el mes
pasado en el Foro Económico Mundial de Davos.
En su discurso, el ministro destacó los avances en el
proceso de negociaciones con los holdouts y la normalización de la relación con
el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Queremos ser parte de la discusión y de la solución”,
apuntó Prat Gay al referirse al panorama que presenta en la actualidad la
economía global. El funcionario calificó además como “positivos” los avances
relacionados con las mejoras en las Cláusulas de Acción Colectivas y la
inserción de esos lineamientos en las nuevas emisiones de deuda.
ACELERAR REFORMAS ESTRUCTURALES
En tanto, los ministros de finanzas y los presidentes de los
bancos centrales de los países del G20 acordaron este sábado “acelerar las
reformas estructurales para evitar un mayor debilitamiento de la economía
mundial”, aunque no anunciaron programas concretos en ese sentido, según
informó la agencia DPA.
“Lograr avances más rápidos en las reformas estructurales
fortalecerá a medio plazo el crecimiento potencial y contribuirá a que nuestras
economías sean más innovadoras, flexibles y resistentes”, asegura la
declaración final de la cumbre de dos días.
Los ministros y banqueros centrales del G20 se mostraron
dispuestos a prepararse para posibles reveses coyunturales y a evitar una
“guerra de divisas” y una competición de devaluaciones monetarias. El G20 cree que “la economía mundial sigue
por la senda del crecimiento”, pero advierte de que “ese impulso es desigual y
se encuentra por debajo del objetivo de un crecimiento sostenible y equilibrado”.
Entre los riesgos que destaca el G20 están “los altos y
bajos de los flujos de capital, la fuerte caída de los precios de las materias
primas, los crecientes conflictos geopolíticos, una posible salida del Reino
Unido de la Unión Europea y el creciente flujo de refugiados hacia algunas regiones”.
También, se mencionan “crecientes temores” a que se vuelvan
a revisar a la baja las previsiones de crecimiento económico global. Los miembros del G20 reiteraron su rechazo a
“la devaluación monetaria como medida para conseguir ventajas en los mercados,
ante el temor de que algunos países devalúen artificialmente su moneda para
abaratar las exportaciones”.
Respecto a la política de dinero barato de los bancos
centrales, los representantes del G20 reunidos en China apuntaron que se
continuará “con la actual política monetaria para apoyar la economía y
conseguir la estabilidad de precios”. El
Grupo de los 20 países industrializados y emergentes se mostró dispuesto a
“reaccionar a posibles riesgos” y, si fuera necesario, a apoyar el crecimiento
y la estabilidad, con lo que dejan abierta la puerta a posibles programas de
ayuda estatal para impulsar la economía.
Fuente: diariobae.com
Resistencia, 28 de febrero de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario