Con el reloj en contra, la provincia de Buenos Aires se sumó
al grupo de distritos que consiguieron destrabar sus conflictos para iniciar
las clases en tiempo y forma. Pero el panorama es distinto en otras provincias.
Son ocho las que llegan a la fecha estipulada para el
comienzo del ciclo lectivo con disputas abiertas. Frente a este cuadro de
situación, el ministro de Educación, Esteban Bullrich, sostuvo que el Gobierno
"va a agotar todas las instancias" para que no se prolonguen los
conflictos salariales docentes en el país.
Hasta el momento, l
a situación en las provincias es el
siguiente:
Chaco: el gremio Atech y Sitech resolvieron en asamblea no
iniciar las clases el próximo lunes y, además, convocaron a realizar un paro de
dos y cinco días, respectivamente. La oferta fue un incremento salarial del 25
por ciento, a pagar en dos cuotas.
Chubut: El gobierno ofreció un aumento del 24,6% en el
sueldo básico, que fue rechazado por los docentes. Pese a que el jueves las
autoridades dictaron la conciliación obligatoria para garantizar el inicio del
ciclo lectivo, el sindicato ATECh anunció un paro de 24 horas para el lunes, en
abierto desafío a esa decisión.
Santa Cruz: el ciclo lectivo no comenzará ya que los
docentes se sumaron a un paro de 48 horas impulsado por los trabajadores de
todo el Estado provincial en reclamo de mejoras salariales y contra los
despidos en distintas áreas del Gobierno que conduce Alicia Kirchner. El
conflicto podría extender ya que no hay ninguna instancia de diálogo abierta.
Entre Ríos: el domingo habrá una asamblea en la que el
sindicato AGMER decidirá los pasos a seguir. El Gobierno ofreció una suba del
37 por ciento.
Tierra del Fuego: se anunció un paro de actividades para el
miércoles luego de terminar en desacuerdo la primera reunión paritaria en la
cual, según el gremio SUTEF, el gobierno provincial "no llevó ninguna
propuesta de recomposición y se limitó a pedir paciencia".
Mendoza: los gremios convocaron a un paro en rechazo a la
oferta de un aumento anual de 25% que, sumado a los recursos del Fondo de
Incentivo Docente, completaría un alza de 32,7% a pagar en dos tramos (febrero
y julio).
Córdoba: los docentes afiliados a la Unión de Educadores de
la Provincia (UEPC) harán paro y movilización el lunes al considerar "insuficiente"
la oferta salarial del gobierno de aumentar los sueldos un 32,7%. El ejecutivo
advirtió que les descontará el día no trabajado en el inicio del ciclo lectivo,
lo que podría abrir otro conflicto.
Tucumán: el inicio de las clases aún no se resolvió y la
paritaria continúa abierta. El Ejecutivo ofreció incrementos que llegan al 40%
en algunos casos.
Catamarca: cuatro de los cinco gremios de docentes de
Catamarca que participan de las paritarias aceptaron el aumento salarial del
25% en dos partes. El sindicato restante convocó a un paro para el lunes, en
reclamo de un incremento del 40 por ciento.
Fuente: datachaco.com
Resistencia, 28 de febrero de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario