El Presidente de YPF, se refirió a algunas medidas
económicas de la nueva administración, como la eliminación las restricciones al
mercado de divisas, y consideró que el gas es una oportunidad para invertir en
la Argentina.
"Como resultado del derrumbe de los precios
internacionales, éste va a ser un año de transición. El nuevo gobierno está
haciendo movimientos muy interesantes para la industria. El primero, liberar el
control de cambios, que es algo positivo para los inversores", dijo
Galuccio en diálogo telefónico con Perfil desde Houston, Texas, donde participó
del Cera Week, la feria hidrocarburífera más influyente del planeta.
En ese contexto, el CEO de YPF dijo que, como socios de la
empresa "Chevron, Dow y Petronas han contribuido significativamente para
elevar la masa crítica de proyectos no convencionales. Pero seguimos
necesitando que más inversores vengan a la Argentina en orden a crear esa competencia
saludable que nos permita acelerar el desarrollo".
"El gas es una oportunidad para invertir en nuestro
país. YPF en los últimos tres años tuvo una performance excelente en ese
desarrollo con un crecimiento del 32%. Esto es conocido aquí en los Estados
Unidos y genera mucho entusiasmo, ya que es un gas rico en NGL (subproductos
líquidos), lo que hace que genere mucho valor a la industria petroquímica. Hoy,
cuando uno mira la base de recursos de YPF, el futuro es tight y shale gas, que
ya representan un 12% de nuestra producción.
Creemos que ese porcentaje puede llegar a ser mucho
mayor", aseguró.
Consultado sobre el potencial de Vaca Muerta ante la caída
de los precios internacionales del petróleo, Galuccio sostuvo que "la
eficiencia del desarrollo no convencional está en función de la escala, la
tecnología, la eficiencia laboral y la etapa en la curva de aprendizaje en la
que se encuentra cada desarrollo".
"Hemos sido exitosos en atraer inversores, pero
necesitamos más para generar una verdadera economía de escala y acelerar la
curva de aprendizaje, con operadores que tienen una experiencia probada en los
Estados Unidos. El contexto actual de la industria nos pone frente a un
desafío, pero también una oportunidad para cambiar la forma de trabajar en la
búsqueda de una mayor eficiencia laboral", señaló.
Consideró además que en el no convencional
"tecnológicamente debemos seguir avanzando. Apuntamos a concretar un mayor
número de etapas de fractura en cada pozo. La logística es otro punto clave.
Con la distribución de nuestra propia arena de fractura avanzaremos en ese
sentido".
Al respecto, aseguró que "el tren a Bahía Blanca
también es importantísimo. YPF está implementando la sustitución de
importaciones con la producción de arenas locales para la producción de shale,
lo que permitirá a la empresa para fines de 2016 generar una importante baja en
los costos".
"En el futuro queremos avanzar en el offshore. Tenemos
más de 1,2 millones de km² subexplorados. Y nuestro equipo de exploración
considera que existen oportunidades allí. Espero que podamos ensayar estudios
de sísmica en un futuro cercano", concluyó.
Fuente: Telam
Resistencia, 28 de febrero de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario