El secretario general de AMET, Rufino Fernández, confirmó
hoy que el acuerdo salarial para Corrientes fue suscripto de acuerdo a los
parámetros del entendimiento nacional más el blanqueo escalonado de haberes,
por lo que el mínimo garantizado para el sector será de 7.800 pesos en primera
instancia y de 8.500 pesos a partir de julio.
“Estamos conformes con lo acordado y si bien es cierto que
faltan muchas cosas, se ha garantizado una recomposición acorde a las cifras
que habíamos pactado en el orden nacional, en una instancia de negociación
donde AMET tuvo un rol protagónico”, destacó Rufino en un comunicado.
El dirigente señaló en tal sentido que “discutimos hasta
último momento el blanqueo de la porción salarial más alta posible y se llegó a
una cifra de 980 pesos que se irán incorporando al haber remunerativo en tres
etapas, el primero a partir de ahora con 380 pesos y dos tramos de 300 a
ejecutarse en julio y noviembre”.
“En todos los casos las recomposiciones planificadas para lo
que resta del año podrían ser anticipadas en el marco de las negociaciones que
continuaremos llevando adelante con el Ministerio de Educación y el Ministerio
de Hacienda, siempre que esa posibilidad sea viable presupuestariamente”,
puntualizó Rufino.
El titular de AMET sostuvo por otra parte que el acuerdo
celebrado en el orden provincial “es amplio y abarca cuestiones que forman
parte de las reivindicaciones que desde la familia docente venimos haciendo
desde hace largo tiempo, que han sido respondidas favorablemente”.
“Entre los puntos acordados se incluyen la refacción de
edificios escolares, el aumento de los rubros de correspondientes a ayuda
escolar y asignaciones familiares, el pago en tiempo y forma de diferencias
salariales por planilla complementaria y la reasignación de funciones para
docentes interinos afectados por los cambios curriculares”, enumeró el
secretario general.
Finalmente el acuerdo deja sentado el compromiso de las
partes para iniciar durante el año en curso las gestiones tendientes a
sancionar una Ley Provincial de Educación que garantice las condiciones
curriculares, laborales y de infraestructura para el sistema de enseñanza del
Estado.
Fuente: corrienteshoy.com
Resistencia, 28 de febrero de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario