martes, 28 de junio de 2016

La Bolsa repuntó 2,7% por bancos y petroleras

El índice Merval repuntó este martes un 2,7% a 14.141,52 unidades impulsado por las acciones del sector financiero y petrolero, en sintonía con las bolsas del mundo, que rebotaron tras varios días de caídas debido al temor sobre las consecuencias del "Brexit".

Tanto los mercados europeos (lograron avances de hasta el 3,3%), como Wall Street (el Dow Jones trepó un 1,6%) y el petróleo (ganó un 3,3%) ayudaron al panel líder a cortar una mini racha negativa de dos jornadas.

"Tal como viene sucediendo últimamente, los activos domésticos continúan evidenciando una mayor correlación respecto al clima externo y así es que en la rueda de este martes pudieron subirse al rebote externo, especialmente las acciones con una mayor ponderación en el índice", explicaron desde el mercado.

En ese contexto, los principales avances los registraron los papeles de Banco Francés (+5,4%); Petrobras (+4,7%); Banco Macro (+3,7%); Galicia (+3,7%); e YPF (+3,6%). Por el contrario, solo cerraron en terreno negativo los papeles de Siderar (-1,4%). El volumen de negocios operados en acciones totalizó $ 312,3 millones.

A dos días para el cierre del mes, operadores anticiparon que la empresa agropecuaria Cresud (CRES) "ingresará al Merval a partir de julio", mientras que saldrían "Telefónica y Transener, aunque éste último pelea por quedarse". Otro papel que tiene posibilidades de sumarse al panel líder en el segundo semestre es la productora y exportadora de limones San Miguel (SAMI).

En el segmento de la renta fija, los principales bonos en dólares y los "dollar linked" frenaron su rally alcista y retrocedieron en algunos casos más de 2%, presionados por una fuerte depreciación en el tipo de cambio. 

Ante ese panorama, el Chubut 2019 perdió 2,7%; el Bonad 2018, un 1,9%; el Discount ley argentina, un 1,6%; el Bonar 2017, un 1,5%; y el Bonar 2024, un 1,4%. 

Sin embargo, la "vedette" de la jornada en este segmento fueron los Cupones del PBI, que se dispararon hasta cerca del 6%, 
luego de que el Gobierno anunciara este martes que buscará a fin de año recomprar estos instrumentos atados a la evolución de la economía. 

Así, los cupones en dólares con legislación argentina (TVPA) saltaron un 5,7%, mientras que los regidos bajo ley neoyorquina (TVPY) ganaron un 1,3%. Además, los instrumentos en euros (TVPE) subieron un 4,2%; y los que cotizan en pesos (TVPP) avanzaron un 1,9%. 

Según la cartera económica, la Argentina "está planeando ofrecer a los tenedores de los denominados Cupones de PBI la posibilidad de suscribir una combinación inseparable de opciones del tipo "europeo" (ejercibles solamente a la fecha de vencimiento de las opciones)".

Un operador consultado por ámbito.com dijo que la posibilidad de recompra que anunció el Gobierno podría resultar interesante dado que estos títulos "no pagarán renta al menos hasta 2018, si se cumple con la meta del crecimiento de más del 3% en 2017". "Esta situación le venía restando interés a estos bonos, y ahora con la recompra sus tenedores podrían obtener beneficios antes de ese plazo", agregó.

Por último, el riesgo país argentino medido por el banco JP Morgan se ubicaba estable en torno a las 535 unidades.


Fuente: Ambito.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario