El Indec estimó que los activos externos de los argentinos
ascendieron a marzo último a USD 239.656 millones. Representan una vez y media
el total de la deuda externa que ascendió a USD 163.236 M
La fuga de capitales ha sido alimentada por las crisis
recurrentes y las incapacidades de los diferentes gobiernos de diseñar
políticas que combatieran la economía informal que asciende a un 40% del PBI,
de ahí que prácticamente se duplica cada diez años.
Por eso no se detuvo en los primeros tres meses de 2016, con
USD 3.200 millones en el total y en más de USD 4.100 millones si se excluye al
sector financiero, pese al cambio de humor que generó un nuevo Gobierno que
inició su gestión liberando varias de las ataduras que había anudado la
administración anterior, como el cepo cambiario, las retenciones a las
exportaciones, la reducción de la presión tributaria sobre los asalariados y
pymes, disminuyó fuertemente los subsidios a las empresas proveedoras de
servicios públicos, y honró la deuda con los holdouts que exigió un fallo
judicial después de haber pasado por todas las instancias. Así surgió del
informe ampliado de la Balanza de Pagos que difundió el Indec.
Antes de la crisis del Tequila que tuvo lugar en 1995,
cuando entró en severa crisis la economía mexicana, los activos externos de los
argentinos se habían estimado en USD 64.420 millones, inferior en unos USD 23.000
millones al monto total de la deuda externa.
Fuente: infobae.com
Resistencia, 26 de junio de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario