Después del anuncio del gobierno nacional de duplicar el
umbral de consumo subsidiado de 150 KwH/mes a 300 KwH/mes, el presidente de
Emsa, Sergio Ferreyra, aclaró que los usuarios alcanzados por el beneficio en
la provincia llegan a los 70 mil aproximadamente, en aquellos que dependen
directamente de la empresa.
A esto hay que sumarle los usuarios de cooperativas. Añadió
que de todas maneras la
provincia ya había llevado ese tope a 200 KwH.
Ayer se conoció que el gobierno nacional dispuso que los
usuarios del servicio eléctrico en las provincias del noreste argentino que no
tienen acceso al sistema troncal de transporte de gas natural (Chaco,
Corrientes, Formosa y Misiones) y que cumplen los requisitos para recibir la
Tarifa Social Federal verán duplicado su umbral de consumo gratuito de 150
KwH/mes a 300 KwH/mes a partir del 1 de junio.
Dicho de otra manera, los usuarios de la tarifa social
podrán consumir más energía que será subsidiada por el gobierno de la Nacion
durante este invierno.
Además se informó ayer que se mantendrá hasta fin de año el
precio máximo de referencia de 97 pesos para la garrafa social y el subsidio
correspondiente para los beneficiarios del programa Hogar.
“Hay un registro en el orden nacional, y ese registro te da
la posibilidad de acceder a esa tarifa social. Nosotros tenemos aproximadamente
70 mil usuarios que dependen directamente de Emsa, y del total del paquete
energético el 40 por ciento lo tienen nueve cooperativas en la provincia. Hay
que decir que cuando la Nación dijo que hasta 150 KwH se subsidiaba, la
provincia lo llevó a 200 KwH. Para explicarlo de manera sensilla, ahora podés consumir
mil KwH, y los primeros 300 van a estar subsidiados, siempre usuarios
residenciales”, precisó Ferreya.
Finalmente, se refirió al trabajo de los auditores pedido
del gobernador, Hugo Passalacqua, para concer en detalle los números de la
empresa de electricidad. “Hoy estamos con el grupo de auditores creo que ellos
darán fe de lo que estuvimos diciendo todo este tiempo. Están analizando
costos, gastos, pidieron informes sobre personal, pago al personal, pago de
impuestos, nosotros estamos muy tranquilos y esperando los resultados”.
Fuente: misionesonline.com
Resistencia, 21 de mayo de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario