El dólar tocó este viernes su menor valor en dos y meses y
medio al ceder cuatro centavos a $ 14,45 en agencias y bancos de la city
porteña de acuerdo al promedio que hace ámbito.com.
Así, en la semana, la divisa minorista acumuló una baja de
siete centavos, presionada por las altas tasas en pesos y las liquidaciones del
agro. Bancos y empresas también vendieron sus dólares en los mercados
secundarios de títulos en pesos, apuntaron desde el mercado.
Entidades oficiales, por su parte, intervinieron con compras
en los últimos días para evitar un retroceso mayor en el tipo de cambio.
En la plaza mayorista, el billete verde cedió un centavo y
medio a $ 14,18, menor precio desde mediados de abril. En la semana, acumuló
una merma de cinco centavos y medio. El volumen total operado en cambios este
viernes cayó un 9% a u$s 509 millones.
Durante la rueda, "los bancos oficiales llegaron a
comprar un poco más de u$s 200 millones, para las arcas del BCRA", indicó
un reporte de ABC Mercado de Cambios. Así, en los últimos tres días las
adquisiciones por parte de entidades públicas alcanzaron los u$s 500 millones.
"El tipo de cambio exhibió por tercera semana
consecutiva una merma en su cotización. La presencia de parte de la banca
pública no altera la tendencia actual del mercado y dado un escenario muy
favorable para el ingreso de divisas, parece poco probable que pueda provocar
una reacción en la cotización del dólar", explicó el analista Gustavo Quintana.
En el sistema financiero calculan los analistas y
operadores, que las autoridades del BCRA seguirán en esta dirección por un par
de meses más, es decir, con colocaciones en pesos a tasas altas y con un dólar
disminuyendo su valor hasta que el ente regulador le ponga freno a la caída de
la divisa, que podría quedar cerca de los $ 14.
La confirmación de la realización del blanqueo de capitales,
tal como anticipó el jueves Ámbito Financiero, no haría más que intensificar la
tendencia bajista sobre el dólar, coincidieron analistas.
En el ROFEX, se pactaron a futuro u$s 435 millones y cayeron
todos los plazos entre 8 y 10 centavos hasta diciembre, que quedó en $ 16,48
(25,85% TNA). A su vez, el 62% del total se hicieron "roll-over" de
mayo ($ 14,25) a junio ( $ 14,58) con una tasa de 28,17 %TNA.
Por su parte, el blue cedió siete centavos a $ 14,63 en
cuevas del Microcentro (en la semana ascendió nueve centavos). Además, el
"contado con liqui" subió dos centavos a $ 14,17 (en la semana avanzó
apenas un centavo), y el dólar Bolsa cayó cuatro centavos a $ 14,05 (en la
semana bajó 12 centavos).
Fuente: ámbito.com
Resistencia, 14 de mayo de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario