El movimiento sindical organizado, con la excepción de la
CGT de Luis Barrionuevo, confluyó por primera vez en una misma movilización que
resultó multitudinaria en el centro porteño, donde reclamó al Gobierno de
Mauricio Macri por los despidos, la inflación y el Impuesto a las Ganancias, al
tiempo que advirtió que, de no haber una pronta respuesta, se profundizará el plan
de lucha.
El secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, fue
el encargado de cerrar el acto sobre el escenario montado en plena Avenida
Paseo Colón e Independencia, a metros del Monumento al Trabajador, acompañado
por sus pares de la CGT kirchnerista, Antonio Caló; de la CTA Autónoma, Pablo
Micheli, y de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, que lo precedieron en el
uso de la palabra.
Procurando no romper todos los puentes con la administración
de Macri, tanto Moyano como Caló coincidieron en que la movilización no fue
"en contra de nadie" sino "a favor de los trabajadores",
mientras que el camionero, a la vez, dijo que las centrales no son
"enemigas del Gobierno", sino de "las políticas que implemente
en contra de los trabajadores".
En vísperas del Día del Trabajo, Moyano le pidió al
Presidente que "se asesore" y "no se deje llevar por los
técnicos" y concluyó su discurso con un mensaje directo al mandatario:
"Estamos preparados para luchar hasta las últimas consecuencias".
La nota la dio el líder de la CGT Azul y Blanca, Luis
Barrionuevo, quien a último momento se ausentó del acto por la presencia de
sectores kirchneristas en la marcha y evitó así la asistencia perfecta del
movimiento sindical a la convocatoria.
Moyano se quejó de la "inflación desbordante" y de
que el Gobierno "se empecina" en rechazar la ley antidespidos que se
discute en el Congreso: "Se empecinan en querernos hacernos creer que (la
ley) es perjudicial para la economía, (pero) es perjudicial para los sectores
que representan. El Presidente debería asesorarse con aquellos que saben",
apuntó el camionero.
A su vez, varias veces machacó con las respuestas que ya
hubo para sectores como el agropecuario, con bajas de retenciones y giros de
fondos, y pidió al Gobierno que haga lo mismo con "los trabajadores, los
jubilados y los sectores más débiles" de la sociedad.
"El Gobierno toma medidas para proteger a un sector en
forma inmediata y tarda demasiado para proteger a los sectores laborales y de
menores recursos. No tardan nada en determinar cómo se producen los aumentos,
cómo le dan a otros sectores de la sociedad ventajas, pero para dar una
respuesta a los trabajadores nunca tienen tiempo", lamentó el jefe
sindical.
Moyano volvió a reclamar además por el Impuesto a las Ganancias,
al que tildó de "perverso" y se quejó porque "en definitiva hoy
pagan más trabajadores de los que pagaban en el gobierno anterior"
"Venimos a reclamar cuáles son las medidas que el
Gobierno ha tomado para detener la inflación desbordante", sostuvo Moyano,
y advirtió: "Yo le diría, Señor Presidente, entienda que todo esto que
está pasando no es un capricho de la dirigencia, es un plato de comida más en
la mesa de los trabajadores. A lo mejor cree que exageramos porque nunca les
habrá faltado un plato de comida".
A la vez, el dirigente camionero criticó que "los
funcionarios de turno toman decisiones como si fueran los salvadores de la Patria",
cuando "los únicos que pueden salvar a la Patria son los
trabajadores".
Previamente, Caló ratificó que "la unidad de la
CGT" se dará el próximo 22 de agosto, cuando se elegirán las nuevas
autoridades, al tiempo que resaltó que la "defensa irrestricta" de
las centrales obreras "es por los puestos de trabajo".
"Si el Señor Presidente veta esta ley (antidespidos),
los trabajadores en su conjunto, los puestos de trabajo los van a salir a
pelear en la calle", destacó el líder de la UOM.
El secretario general de la CGT que más cerca estuvo del
kirchnerismo puntualizó: "Este es un acto de defensa de los puestos de
trabajo, por la suba indebida de la canasta familiar no podemos seguir adelante
los trabajadores".
Micheli, en tanto, advirtió que "habrá paro
nacional" si el Gobierno "no escucha" y "veta la ley"
antidespidos, a la vez que señaló que la movilización "no es contra nadie,
sino en defensa propia".
Al abrir los discursos a metros de la escalinata de la
Facultad de Ingeniería, Micheli señaló: "Mucha tristeza sería que
estuviésemos escondidos y no saliéramos a la calle frente a los despidos, la
pobreza y la miseria que cobran nuestros viejos".
"Todas la medidas de este Gobierno son para los grupos
concentrados", indicó el dirigente de la CTA y añadió: "No es cierto
que el Gobierno tenga un plan para poder cambiar esto, el plan que tienen es
que sigamos pagando los trabajadores la crisis".
Por su parte, Yasky planteó: "Vamos a ir al Congreso
para que se apruebe la ley antidespidos. Esperemos que Macri no se anime a
vetarla. Qué sepa que si veta la ley este acto va a ser una miniatura
compradado con el que vamos a hacer".
El locutor del acto destacó que al acto asistieron "más
de 350 mil personas" y entre la multitud se destacó la presencia de afiliados
del gremio de Camioneros y de otras organizaciones como, ATE, UOM, La
Fraternidad, UOCRA, UPCN, Metrodelegados, Judiciales, Dragado y Balizamiento,
Vidrio, Sadop, UDA, Empleados de Peajes, Conductores de Taxis, Luz y Fuerza y
Textiles, entre otros.
También asistieron sectores de la política partidaria, como
los referentes del Frente de Izquierda Nicolás del Caño, Christian Castillo,
Myriam Bregman y Néstor Pitrola, y además se lo vio al exjefe de gabinete
kirchnerista Aníbal Fernández, mientras que hubo presencia de militantes de La
Cámpora y del partido Miles que lidera Luis D Elía.
Apenas finalizó el discurso de Moyano, los cuatro jefes
sindicales posaron para las fotos y por los altoparlantes empezó a sonar la
Marcha Peronista, a la que luego le siguió el clásico tema de Patricio Rey y
los Redonditos de Ricota, "Ji, ji, ji", mientras la multitud
comenzaba a desconcentrarse.
• Documento de las centrales
- Antes de los discursos de los jefes sindicales, el
gremialista Juan Carlos Schmid leyó un documento conjunto de las centrales, en
el que advirtieron al Gobierno que "las medidas hasta aquí adoptadas,
siguen atentando contra el poder adquisitivo y profundizan las necesidades de
los sectores populares".
A continuación se detallan los principales puntos del
documento sindical titulado "Unidad para la justicia social".
- Las medidas hasta aquí adoptadas, siguen atentando contra
el poder adquisitivo y profundizan las necesidades de los sectores populares;
para nadie es ajeno que la inflación de la economía nacional se agravó en los
últimos meses como resultado, de una pésima gestión en la etapa anterior y del
aumento indiscriminado de precios del sector empresario.
- Exigimos que el Poder Ejecutivo Nacional informe
minuciosamente sobre el Plan anti inflacionario que dice estar en marcha y
cuáles son los instrumentos para la reactivación del país.
- El aumento generalizado de precios no solo lo padece la
Población Económicamente activa, sino nuestros jubilados que aun aguardan el
compromiso de campaña sobre la actualización de sus haberes según los fallos de
la CSJN (Corte Suprema de Justicia de la Nación).
- La caída de la actividad económica golpea a nuestros
compañeros, tanto públicos como privados donde más de 50.000 empleos se han
perdido en este último trimestre. A ello se suma la promoción de la apertura de
las importaciones sin una clara lógica de protección del mercado interno.
- La promesa de campaña que "el trabajo no es
ganancia" del presidente Macri ha sido incumplida.
- Es urgente adoptar medidas de naturaleza socio-económicas
para que las soluciones no se dejen libradas al mercado o a promesas de derrame
de la riqueza, sino que la política económica y social gire alrededor de una
expresión que evite la consolidación de una solución empresaria para los
problemas de los argentinos.
- Atento a la caída del empleo tanto público como privado,
nos comprometemos a llevar nuestro reclamo, para que el Parlamento Argentino,
trate la emergencia ocupacional con la finalidad de impedir cualquier política
que genere la pérdida de puestos de trabajo.
Fuente: ámbito.com
Resistencia, 30 de abril de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario