Destacó la oferta superadora y anticipó que continuará el
análisis atento a que la propuesta requiere la resignación de recursos
provinciales, y excedería las facultades de los gobernadores.
El gobernador Domingo Peppo participó esta mañana de una reunión
convocada por el ministro del Interior de Nación Rogelio Frigerio donde junto a
otros gobernadores, presentaron una nueva propuesta al Gobierno Nacional que
tiene que ver con la devolución del 15% de coparticipación para las provincias.
Luego del encuentro, que también tomó presencia el presidente Mauricio Macri,
Peppo destacó las coincidencias de “generar un país federal”.
En la oportunidad, el mandatario provincial manifestó que
durante el encuentro los gobernadores plantearon la necesidad de dejar atrás el
decreto de Necesidad y Urgencia, que derogaba el porcentaje de impuesto
coparticipables para las provincias e incurrir a nuevos estadios de
negociación, teniendo en cuenta las necesidades de cada provincia. “Se ha
generado un nuevo escenario de negociación con una propuesta que mejora la
oferta anterior, pero aún quedan algunos interrogantes en los que debemos
trabajar”, aseguró el gobernador, al tiempo que explicó que la propuesta
presentada por Nación fue pagar el 15% de coparticipación en cuotas del 3% por
año, hasta finalizar el déficit en el año 2020.
En este sentido, comentó que las provincias, a través de los
ministros de economía analizarán el pago del 15%, en cuotas. “Este año se haría
el pago del 3% en efectivo y el 3% a través de una garantía que permitiría
emitir algún instrumento negociable”, detalló Peppo, y continuó describiendo
que “se iría sumando 3% y así sucesivamente hasta llegar al 15% para el año
2020”.
El mandatario también aclaró que “queda en el aire un
porcentaje importante que deben resignar las provincias porque la diferencia en
el año 2016 de entre el 15% y el 6% que pagarían, es el 9%, y la propuesta de
Nación es que las provincias desistan de ese porcentaje; y el año próximo
desistiríamos del 6% y el último año del 3%”.
“Es una medida que excede a la facultad que tiene el
gobernador y amerita estudiarla en profundidad”, ratificó Peppo, al tiempo que
comentó que “en mi caso particular no he emitido opinión sobre la propuesta.
Sin dudas ha mejorado a la oferta anterior pero esto requiere de un análisis
para ver de qué forma esa diferencia se podría considerar a través de un medio de pago”.
“Me preocupa lo que tiene que resignar cada provincia, no
sólo Chaco sino son la mayoría de ellas, porque esto genera un recurso importante
que dejarían de recibir”, manifestó el mandatario provincial.
Continuar el análisis
Por otro lado, el gobernador expuso que durante el encuentro
los gobernadores y el funcionario nacional coordinaron nuevas líneas de trabajo
sobre tres puntos esenciales: “Se debatió cómo trabajar sobre el 1,9%, el
déficit de las cajas previsionales con la gente de ANSES en cuanto a
auditorias, y además sobre elaborar una nueva ley de distribución de los
recursos nacionales coparticipables, en la cuales las provincias recuperen
recursos y que ese teórico del 54% que algunas vez se aspiró, pueda superar lo
que es hoy un piso de 34%”.
Peppo resaltó también la predisposición de los funcionarios
nacionales y del presidente Macri que se hizo presente en el lugar, para buscar
alternativas a la deuda. “El ámbito fue bueno y la predisposición. Algunos
gobernadores ya dieron su opinión positiva al respecto, yo entiendo que amerita
de una análisis profundo porque es una cuestión que supera la responsabilidad
del gobernador como es decidir sobre resignar recursos que hoy otras provincias
lo están recibiendo”, enfatizó el gobernador.
Por último, hizo referencia a que no se habló de la deuda
del 15% de los últimos 5 años. “Es una cuestión que queda separada para
trabajarla y se plantará una propuesta, dejando habilitado el camino judicial”.
Fuente: Gobierno del Pueblo de la Provincia del Chaco
Resistencia, 12 de marzo de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario