El ministro del Interior afirmó que "las provincias
tienen el derecho de reclamar por lo que les corresponde" en referencia a
las negociaciones por los recursos coparticipables.
Con vistas a la reunión convocada para el próximo jueves
entre el Gobierno de Mauricio Macri y los gobernadores para comenzar a abordar
la restitución a las provincias de los fondos coparticipables retenidos por la
Nación, Peña sostuvo que "con el gobierno anterior había una concepción
del federalismo muy pobre" y señaló que las relaciones que la Casa Rosada
mantiene con los mandatarios provinciales que no responden a Cambiemos es de
“un diálogo permanente”.
Además, el jefe de Gabinete criticó el manejo de fondos que
se implementó durante los gobiernos kirchneristas al remarcar que los recursos
coparticipables "se manejaban de manera discrecional y el mejor ejemplo es
Córdoba. Como no era kirchnerista, se saltearon el tendido de fibra
óptica", destacó.
Sobre uno de los temas que genera mayor polémica entre los
gobernadores, como es la derogación de la ley Cerrojo exigida por el juez
estadounidense Thomas Griesa para cerrar el litigio con los fondos buitre, Peña
les recordó a los mandatarios que “la salida del sistema de finanzas significa
menos crédito barato para que la gente pueda comprar una casa, menos crédito
para que la PYME pueda financiar su producción, menos crédito para la obra
pública en las provincias”.
En tanto, Frigerio remarcó la importancia de "saldar
deudas para recuperar el crédito a tasas bajas" y se refirió a las
negociaciones por fondos coparticipables señalando que "las provincias
tienen el derecho de reclamar por lo que les corresponde".
Por suparte, al participar hoy del desayuno organizado por
la Confederación Vitivinícola Argentina (Coviar) en el marco de las
celebraciones por la Fiesta Nacional de la Vendimia, Frigerio señaló que
"el mandato de Macri es reformar la Ley de Coparticipación".
El Presidente está "construyendo un país federal y sus
socios naturales son los 24 gobernadores de la Argentina”, aseveró el ministro
del Interior quien además remató: “El desafío es complejo porque si en algo
hemos retrocedido es en federalismo, la Argentina se ha transformado
prácticamente en un país unitario”.
La reunión convocada por el Gobierno para el próximo jueves
fue producto de un encuentro entre gobernadores peronistas que tras el discurso
de Macri ante la Asamblea Legislativa, en el que participaron la mayoría de
mandatarios peronistas de todos el país, unificaron criterios sobre el reclamo
por la distribución de recursos y pidieron una audiencia con Macri.
Asimismo, fuentes cercanas al ministro contaron que Frigerio
"tiene la intención de que la reunión incluya no sólo a los gobernadores
del peronismo sino también a los de Cambiemos y los de otros partidos".
Desde la cartera del Interior ratificaron que la intención
del oficialismo es "ya poner en marcha el decreto en el que se estableció
el nuevo consejo para discutir la coparticipación".
Hace diez días, el Gobierno emitió un decreto que lanzaba el
programa “Acuerdo para el Nuevo Federalismo” con el objetivo de alcanzar una
nueva propuesta en el reparto de coparticipación para las provincias y
reemplazar así al actual esquema que establece una detracción del 15% para los
estados provinciales fijado en 1992.
Esta discusión es clave para el Gobierno porque se da en
paralelo con la necesidad de apoyo legislativo -en la que la voluntad de los
gobernadores ajenos a Cambiemos es esencial- para aprobar los cambios en la ley
Cerrojo y conseguir respaldo a la resolución del litigio con los fondos buitre.
Fuente: Telam.com
Resistencia, 05 de marzo de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario