El 2016 arrancó con una caída de 4,2 % interanual en el
consumo de gasoil, según el dato regional de la semana del Informe de Coyuntura
de la Fundación Mediterránea. Los datos corresponden a enero, y la merma
alcanzó a todas las regiones, “siendo más profunda en la Patagonia (-8,9 %),
Cuyo (-8,7 % y el Noreste (- 7,7 %), mientras que la Pampeana anotó una
variación negativa de 2,5 % y el Noroeste de 4,5 %”, expresó la economista
Carolina Beltramino
Explicó que en el cuarto trimestre de 2015 ya se observaba una
desaceleración, pero dos de las cinco regiones conservaban guarismos positivos:
la variación interanual para la Patagonia fue de 3,3 % y la de la Pampeana de
5,7 %. “En cambio, las zonas que anticipaban el comportamiento de la primera
parte del año con los datos del cuarto trimestre fueron Cuyo (caída de 1,4 %),
Noreste (- 6,5 %) y Noroeste (-4,5 %)”, señaló.
La demanda de gasoil es en función del consumo del
transporte de carga y pasajeros, las actividades industriales y agrícolas, y la
generación de energía eléctrica. “En otras palabras, la evolución del nivel de
actividad se constituye en el principal determinante de las ventas de gasoil”,
manifestó la especialista. La demanda del combustible alcanzó durante el año
2015 un crecimiento interanual de poco más de 2%, fundamentalmente gracias a la
mejora observada en la coyuntura económica en el primer semestre del año,
indicó.
Hacia junio del 2015 el crecimiento interanual acumulado
ascendía a 4,1%, y si bien en el tercer trimestre se observó una contracción
del indicador (en una economía frenada por la incertidumbre electoral), el año
cerró con un guarismo positivo en la demanda de gasoil.
“El mes de enero del corriente año, los despachos de gasoil
han evidenciado una contracción interanual de 4,2%, acompañando un escenario
macroeconómico desafiante. Se espera que la tendencia se mantenga por lo menos
durante el primer semestre del año”, dijo Beltramino.
En el caso de la Región Pampeana, se evidencia una
aceleración en el crecimiento de la demanda en el último trimestre del año
(+5,7%). Ocurre que en ese período se registra un fuerte aumento interanual de
la venta de granos, que contribuye a explicar dicho resultado. En el caso de la
soja se vendieron en el último trimestre 4,2 millones de toneladas, en comparación
con la venta de 2,3 millones de toneladas registradas en igual período del año
2014.
“Esta situación se revierte en el primer mes de 2016, cuando
la región muestra una caída de 2,5% interanual. Se espera que hacia el segundo
semestre del año la demanda de gasoil comience a recuperarse, producto de un
mayor dinamismo de los sectores productivos vinculados al mercado externo”,
precisó.
En el estudio, se espera que la dinámica en la demanda de
gasoil a nivel nacional, se mantenga por lo menos durante el primer semestre
del año. “Hacia la segunda mitad del año, si bien los sectores productivos
vinculados al mercado externo contribuirían a generar un crecimiento de la
demanda de gasoil, la dinámica del mercado interno dependerá de la evolución
del poder adquisitivo de los salarios, y de la recuperación del empleo”, se
explicó.
Fuente: diariobae.com
Resistencia, 12 de marzo de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario