sábado, 12 de marzo de 2016

Como en la era “K”, Colombi otra vez desistió de ir a la Justicia por fondos

Un día después de la cum­bre entre los gobernadores de todo el país con el pre­sidente Mauricio Macri por los descuentos del 15% en la Coparticipación, el go­bernador Ricardo Colombi (UCR) anunció que no irá a la Justicia y que está de acuerdo con la propuesta del Gobierno central de res­tituir 3% a los distritos más una compensación a través de bonos, que también ron­daría el mismo porcentaje.
No es la primera vez que el mandatario provincial desiste de la vía judicial para reclamar lo que legalmen­te le corresponde al Estado provincial; ya lo hizo en 2010 ante la entonces presi­denta Cristina Fernández de Kirchner, a cambio de entrar a un programa de refinan­ciamiento ordenado.
“Está todo muy claro”, dijo ay
er Colombi a Radio Mitre de la Capital Federal. “Cuando se hacían reunio­nes parciales y no se con­vocaba a todos los gober­nadores, nosotros nos que­dábamos tocando la cam­panita. Ahora esto mejoró porque cambiaron las cosas”, trazó un paralelismo el Go­bernador con res­pecto a las formas en que se maneja el kirchnerismo. Explicó que con esos modos, hasta el pasado 10 de diciembre “no nos quedaba otra que ir a la Justicia; ahora sabemos la situación en profundidad. Esta es una propuesta que puede ser mejorada en el tiempo. Antes no sabíamos a dónde estábamos parados, ahora estamos ante esto que es un paso muy importante que se va a ir resolviendo en las próximas reuniones de gobernadores”.
Con el 3% que habilitará el Gobierno nacional a partir de ahora, en una proyección según los cálculos revelados por el propio Ejecutivo local, dicho porcentaje significará para la Provincia unos $510 millones extras. Se debe a que el propio Gobernador reiteró que con el descuento del 15% el Estado provincial pierde anualmente unos $2.500 millones.
El descuento del 15% em­pezó en 2001 a través de un decreto del entonces presi­dente Fernando De la Rúa, en el marco de la emergen­cia económica, pero pasaron los años y las administra­ciones nacionales y la poda continuó.
El 24 de noviembre pa­sado la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró inconstitucional el decreto de 2001 y ordenó la devo­lución de todo lo desconta­do durante esos años a tres distritos que habían ido a la Justicia: Córdoba, San Luis y Santa Fe. Se trata de la mis­ma denuncia a la que ha­bía renunciado Colombi en 2010. De no haberlo hecho, Corrientes hubiese accedido a unos $45 mil millones por once años de descuento.
Para la emisora porteña, Colombi desestimó que el Presidente haya ofertado la devolución de un 3% de Coparticipación a cambio de votos en el Congreso a favor de la ley que indica pagar a los llamados fondos buitre u holdouts. “No es un cambio de monedas, ‘te doy esto, pero...’. Es totalmente diferente (al pasado), antes apretaban y mucho”, volvió a marcar el pasado reciente. Para sostener sus aprecia­ciones nuevamente buscó responsabilidades en el Go­bierno anterior: “El 97% de los problemas actuales son heredados. Cuando hablen de discriminación, no se tienen que olvidar del pasa­do cuando provincias como Corrientes eran totalmente discriminadas”. Los recur­sos que recibió la Provincia en diferentes áreas, demues­tran lo contrario.
Fuente: nortecorrientes.com
Resistencia, 12 de marzo de 2016


No hay comentarios:

Publicar un comentario