Autoridades de todo el país analizan las políticas de vivienda en Salta
LA ASAMBLEA DEL CONSEJO NACIONAL DE LA VIVIENDA SESIONARÁ EN SALTA ENTRE EL JUEVES Y EL VIERNES PARA EVALUAR E INTERCAMBIAR OPINIONES DESTINADAS A OPTIMIZAR LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA MATERIA.
"No hay mayor justicia social que la posibilidad de contar con una vivienda. El mandato que cada uno de nosotros tenemos es hacerlo posible", expresó el ministro de Infraestructura, Tierra y Vivienda de Salta, Baltasar Saravia, quien dio la bienvenida a los participantes en el acto de apertura de la asamblea de Consejo Nacional de la Vivienda.
Autoridades nacionales, provinciales y presidentes de los institutos de viviendas de todo el país se reúnen en Salta, entre hoy y mañana, en el marco de la LXXV Asamblea Ordinaria del Consejo Nacional de la Vivienda.
El objetivo del encuentro es analizar, capacitarse y dialogar respecto a la problemática habitacional para optimizar la implementación de políticas públicas en la materia.
Durante el acto de apertura, Saravia hizo referencia a la presencia de los representantes del sector, ya que la construcción de viviendas es trascendente en la generación de trabajo.
En tal sentido, el ministro provincial remarcó el mensaje reciente del ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, respecto al pronto envío de pagos de las deudas pendientes para regularizar la situación y continuar mejorando la calidad de vida de los ciudadanos de todo el país.
Por su parte, el secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, Domingo Amaya, manifestó que es importante el trabajo conjunto de "forma equitativa e igualitaria".
Asimismo, señaló que es necesario que el Consejo tenga una destacada participación para "analizar las problemáticas que existen en cada una de las regiones y alcanzar un federalismo pleno".
Finalmente, el presidente del Instituto Provincial de Vivienda de Salta, Sergio Zorpudes, detalló que en los últimos ocho años, Salta experimentó avances importantes en la reducción del déficit habitacional con la construcción de más de 15 mil viviendas, lo que consideró un récord en la materia.
De igual forma, el titular del IPV resaltó la necesidad de gestionar recursos para acrecentar el número de viviendas en cada provincia.
En el acto de apertura además estuvieron Gustavo Durán, que es el presidente del Consejo Nacional de la Vivienda; la subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Humano de la Nación, Marina Klemensiewicz; e Ivan Kerr, que es el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda nacional, entre otras autoridades.
Autoridades nacionales, provinciales y presidentes de los institutos de viviendas de todo el país se reúnen en Salta, entre hoy y mañana, en el marco de la LXXV Asamblea Ordinaria del Consejo Nacional de la Vivienda.
El objetivo del encuentro es analizar, capacitarse y dialogar respecto a la problemática habitacional para optimizar la implementación de políticas públicas en la materia.
Durante el acto de apertura, Saravia hizo referencia a la presencia de los representantes del sector, ya que la construcción de viviendas es trascendente en la generación de trabajo.
En tal sentido, el ministro provincial remarcó el mensaje reciente del ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, respecto al pronto envío de pagos de las deudas pendientes para regularizar la situación y continuar mejorando la calidad de vida de los ciudadanos de todo el país.
Por su parte, el secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, Domingo Amaya, manifestó que es importante el trabajo conjunto de "forma equitativa e igualitaria".
Asimismo, señaló que es necesario que el Consejo tenga una destacada participación para "analizar las problemáticas que existen en cada una de las regiones y alcanzar un federalismo pleno".
Finalmente, el presidente del Instituto Provincial de Vivienda de Salta, Sergio Zorpudes, detalló que en los últimos ocho años, Salta experimentó avances importantes en la reducción del déficit habitacional con la construcción de más de 15 mil viviendas, lo que consideró un récord en la materia.
De igual forma, el titular del IPV resaltó la necesidad de gestionar recursos para acrecentar el número de viviendas en cada provincia.
En el acto de apertura además estuvieron Gustavo Durán, que es el presidente del Consejo Nacional de la Vivienda; la subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Humano de la Nación, Marina Klemensiewicz; e Ivan Kerr, que es el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda nacional, entre otras autoridades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario