El ministro de Obras Públicas de la provincia de Formosa, Daniel
Malich, participó de un encuentro que el ministro del Interior, Obras Públicas
y Vivienda de la Nación, Rogelio Frigerio, encabezó el jueves a la mañana con
los representantes de las áreas de Obras Públicas de las provincias. El
objetivo de la reunión, llevada a cabo en Casa Rosada, fue coordinar el pago de
las deudas que la Nación mantiene con las administraciones provinciales y
avanzar en la implementación del Plan Belgrano.
El ministro de Planificación de Formosa Daniel Malich dijo
que en el marco del Consejo Interministerial de Ministros de Obras Públicas
(CIMOP), Frigerio también dio detalles sobre el Plan Belgrano y explicó que la
implementación estará a cargo de los ministerios de Interior, Obras Públicas y
Vivienda; Transporte; y Energía y Minería.
“En este caso se logró una audiencia con el ministro
Frigerio, el subsecretario de obras públicas, se plantearon distintos temas,
que el ministro fue explicando. Fue una reunión de trabajo donde manifestó cual
es la política que será aplicada a partir de esta gestión” detalló Malich.
Dejó en claro y comentó cual es la posición que tiene el
gobierno nacional en cuanto a la continuidad de obras, dijo que se dará
continuidad las que estén en construcción, y que después de una auditoría se
tenga la certeza de que estén en ejecución” precisó.
Obras públicas
“Habló de los desembolsos, de los certificados de obra
pendientes de pago, que se habían comprometido a efectivizar en cinco semanas,
la semana que viene vence el plazo, recién se pudo cancelar 2 mil millones de
la deuda, nosotros recibimos un certificado de obra de viviendas en esta
semana, queda pendiente el resto, a la espera de que cumplan con el
compromiso”, señaló.
Dijo que el ministro prometió que “harían transferencias a
cuentas de que las obras estén en ejecución, porque en definitiva lo que se necesita
es una inyección financiera para que continúen”.
Comentó que en Formosa “oficialmente no se paralizaron
obras, más allá de situaciones particulares, se está tratando de continuar con
la ejecución, quizás a un ritmo menor al acostumbrado”.
En cuanto al Plan Belgrano, sostuvo que “cada región tendrá
un abanico de obras importantes pero que después cada provincia, en función de
las necesidades, deberá gestionar cada obra con el ministerio que le
corresponda y ver si es una obra necesaria”.
“Por lo que entendimos, no es un organismo de financiación,
sino que harán un relevamiento de obras indispensables y en función de lo que
considere, dará su aprobación o no”, precisó finalmente.
Fuente: elcomercial.com
Resistencia, 27 de febrero de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario