En los primeros seis meses del año, el stock de préstamos
prendarios e hipotecarios acumuló un alza de 30% y 23% respectivamente, y en
junio treparon 65% y 36% interanual. Para Ecolatina, “el aumento de la oferta
crediticia y la estabilidad del tipo de cambio en el arranque del año
fomentaron el consumo de bienes dolarizados”.
Según un informe de la consultora Ecolatina, el stock total
de préstamos al sector privado subió 16,5% respecto de diciembre de 2016,
contra una estimación del aumento de precios a nivel nacional entre 12% y 13%
en dicho período. Asimismo, junio de 2017 está cerrando con un incremento
interanual de 39%.
En este marco, si bien el crecimiento fue generalizado, se
observa un "creciente dinamismo en las líneas de mayor plazo, tanto en el
caso de los préstamos al consumo (créditos hipotecarios y prendarios) como
aquellas que toman las firmas (documentos)".
El stock de los préstamos dirigidos al consumo aumentó 18%
en el primer semestre del año, y trepó 40,5% interanual.
En los primeros seis meses del año, el stock de préstamos
prendarios e hipotecarios acumuló un alza de 30% y 23% respectivamente, y en
junio treparon 65% y 36% interanual. Para Ecolatina, "el aumento de la
oferta crediticia y la estabilidad del tipo de cambio en el arranque del año
fomentaron el consumo de bienes dolarizados".
En lo que respecta a los préstamos bancarios dirigidos a las
firmas, estos treparon a un menor ritmo que el resto de las líneas (su
participación cayó 0,5 p.p. dentro del total de créditos otorgados a lo largo
del año). De todas formas, el stock acumuló un alza del 15% en el primer
semestre (ubicándose por encima de la inflación) y en junio trepó 39,5%
respecto del nivel de un año atrás. Una vez más, al interior de este grupo se
distinguen dinámicas diferenciadas, que rompen con la tendencia observada en
los últimos años.
Según la consultora económica, hay dos datos a destacar: el
primer fenómeno es que la expansión de los préstamos dirigidos a las firmas
estuvo explicada por los documentos (+22% acumulado en el primer semestre).
El segundo dato a mencionar es que detrás del crecimiento de
los préstamos vía documentos, fueron las líneas nominadas en moneda extranjera
las que traccionaron el avance. Mientras que el crédito en pesos aumentó 10% en
el primer semestre (por debajo del alza de precios), el stock en dólares creció
40,5%. En junio de 2017 promedió los US$ 9.800 millones, duplicando el nivel
del mismo período del año pasado y alcanzando un máximo desde la salida de la
Convertibilidad.
Fuente: ámbito.com
Resistencia, 2 de julio de 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario